35 HORAS. CUEVAS CONTESTA A UGT Y CCOO QUE NO NEGOCIARA LA REDUCCION DE LA JORNADA LABORAL
- Acusa a las comunidades autónomas de utilizar electoralmente esta propuesta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, contestó hoy con rotundidad a los sindicatos que la patronal no negociará con ellos la reducción de la jornada laboral, y pidió a UGT y CCOO que aclaren si lo que quieren es negociar con elGobierno o con los empresarios.
Antes de clausurar en Madrid la Asamblea General de la Federación Española de la Piedra Natural, Cuevas aprovechó también para criticar a las comunidades autónomas que están llegando a acuerdos sobre las 35 horas, y las acusó de estar utilizando este asunto "política y electoralmente. Es oportunismo electoral y electoralismo, las dos cosas", afirmó.
Cuevas rechazó la ley de plazos para reducir la jornada laboral a 35 horas reclamada ayer por el líder de UGT, Cándid Méndez, e insistió en que la reducción de la jornada laboral, al igual que los salarios o las condiciones de trabajo, son contenidos fundamentales de la negociación colectiva.
Recordó que en España hay cerca de 5.000 convenios colectivos que se negocian todos los años entre empresarios y trabajadores, "y es ahí donde se discute para cada uno de los convenios cuál es la jornada que se debe de practicar, y creo que esa es la solución correcta y adecuada".
El máximo representante de los sindicatos ue muy claro y dijo que a los sindicatos no les interesa estudiar las condiciones para una mejor ordenación flexible y competitiva del tiempo de trabajo, como se recoge en los acuerdos del 97, sino que "lo que les interesa es lo que ha dicho el señor Méndez, que se imponga por ley a todas las empresas y trabajadores la reducción de jornada".
"Yo no me he comprometido nunca a negociar eso y, es más, he dicho que nunca lo negociaré. Y me ratifico, nunca lo negociaré. Y, además, diré más, que tampoco losgobiernos, ni los de las comunidades autónomas, deben entrar en eso, porque es una de las materias esenciales de la negociación de los convenios colectivos".
DEBILITAR LOS CONVENIOS
Cuevas denunció que las comunidades autónomas "están poniendo en riesgo la viabilidad y la credibilidad de la negociación de los convenios colectivos, que hoy por hoy son el mayor instrumento de cohesión social que existe en España".
"Si lo que quieren los sindicatos y los gobiernos es debilitar los convenios colectvos, que lo digan, porque a lo mejor a muchos empresarios eso les interesa. Olvidémonos de los convenios colectivos, y que venga la autoridad de turno y diga cuánto hay que trabajar, cómo hay que trabajar y cuánto hay que cobrar. Eso es volver a los años 40, pero si quieren que volvamos, pues volvemos. Que lo decidan ellos", aseveró.
Insistió en que la CEOE no tiene facultades ni deseo de convertirse en el órgano que decide cuánto se trabaja en cada una de las empresas españolas. "Otra cosa es que nossentemos y podamos asumir el compromiso, como lo hemos asumido, de fijar y acordar criterios confederales para que la negociación de los convenios colectivos sea más armónica y flexible", dijo Cuevas.
Subrayó que la CEOE, "cuando ellos quieran", en alusión a los sindicatos, está dispuesta a ver en las comisiones de seguimiento de los acuerdos para la estabilidad en el empleo de 1997 todos los temas pendientes, "pero lo que no es de recibo es que los sindicatos por un lado estén negociando con el Gobieno y, por otro, sobre las mismas materias, quieran negociar con la CEOE".
Cuevas recalcó que lo primero que tienen que aclarar UGT y CCOO es si quieren negociar con el Gobierno o con la CEOE, porque "en función de lo que decidan, serán los temas que podamos negociar". A su juicio, "lo que no se puede es estar repicando y en la procesión, o se está en un sitio o se está en otro".
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1999
NLV