35 HORAS. LA CMT EXIGE AL MINISTRO DE TRABAJO UNA LEY DE 35 HORAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Confederación Mundial del Trabajo (CMT), Willy Thys, pedirá esta tarde al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, que regule por ley la reducción de la jornada laboral a las 35 horas semanals en España.
Thys, que se encuentra de visita en España, verá a última hora de la tarde a Pimentel, acompañado de Manuel Zaguirre, secretario general de USO, organización miembro de la CMT, y hablarán, entre otras cosas, de la organización de la semana laboral de 35 horas.
En un encuentro previo con la prensa, Thys indicó que la mejor solución es el consenso entre empresarios y sindicatos, pero dijo que cuando no es posible, como en el caso de España, el Gobierno debe jugar un papel y aprobar unaley que generalice la jornada laboral de 35 horas.
Añadió que el Ejecutivo debe garantizar además el cumplimiento de esa ley, porque "una ley de 35 horas que no sea respetada y aplicada es un problema".
Thys, que cree que el Gobierno español "no es muy progresista", explicó que la reducción de jornada es un mecanismo para repartir la riqueza, mejorar la situación de los trabajadores, crear empleo y reforzar la economía.
Zaguirre coincidió plenemente con Thys, y advirtió de que si no hay prono un marco mínimo legislativo que armonice la situación que se ha creado en el país con la creación por parte de algunas comunidades autónomas y ayuntamientos de iniciativas sobre las 35 horas, se saturará más el mercado de trabajo.
El secretario general de la CMT, organización que cuenta con 26 millones de afiliados en 114 países, se reunió también esta mañana con UGT y CCOO para que apoyen el ingreso de USO en la Confederación Europea de Sindicatos (CES), a la que pertenecen UGT y CCOO, porque seríamuy importante para la CMT tener representación española en la CES.
A este respecto, Zaguirre pidió a UGT y CCOO que reconozcan lo que asumen en privado de que hay que pensar juntos y reconstruir el movimiento sindical entre todos. Agregó que UGT y CCOO no tienen derecho para vetar la entrada de USO en la CES, pero dijo que tienen derecho de consulta y que su valoraicón favorable sería positiva.
Thys insistió en que es necesario reforzar el movimiento sindical en España, porque es uno de los más ébiles de Europa, ya que sólo cuenta con un nivel de afiliación del 8 por ciento de los trabajadores. Recalcó que la participación de USO en la CES no es para competir ni medir representatividades, sino para actuar y construir la Europa social juntos.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 1999
N