35 HORAS. CGT APOYA UNA HUELGA GENERAL POR LAS 35 HORAS
- El secretario general del sindicato afirma que CCOO y UGT "ya no son independientes" y "trabajan en contra de los trabajadores"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Confederación General del Trabajo, José María Olaizola, manifestó hoy su apoyo a la huelga general por las 35 horas "en cualquier momento y en cualquier circunstancia", y acusó a los sidicatos mayoritarios, CCOO y UGT, de depender de "las instituciones, la patronal y la banca".
En declaraciones a Servimedia, Olaizola se mostró partidario de convocar una huelga general para pedir una reducción de jornada como la que plantea la iniciativa legislativa popular que va a presentar Izquierda Unida (IU) en el Congreso.
Resaltó que el apoyo social que tiene la reducción de jornada se manifiesta en la recogida de más de medio millón de firmas necesarias por parte de IU, USO, el Sindicatode Trabajadores de la Enseñanza y otras asociaciones.
Igualmente, denunció que "CCOO y UGT no sólo no están apoyando, sino que estarían deseando que no las recogiésemos, para decir que sin ellos no se puede hacer nada".
Asimismo, recordó que la CGT apoyó en las tres provincias de la Comunidad Vasca y en Navarra la huelga general que tuvo lugar el pasado día 21. "Con nuestro compromiso y nuestra lucha por las 35 horas desde hace años, sabemos que la huelga general es una de las armas más importants que tienen los trabajadores para tratar de que se pueda hacer realidad algún día lo más próximo posible. La huelga general siempre está ahí como instrumento de presión", dijo.
No obstante, señaló que "nosotros solos no vamos a lanzar una huelga general; podemos lanzar una propuesta y tratar de ver cuál es la sensibilidad de los otros sindicatos para llevarla a cabo, porque la cuestión no es lanzar una huelga general porque sea nuestro deseo, sino conseguir que sea secundada por una mayoría de los trbajadores y una unidad entre todas las organizaciones sindicales".
En este sentido, se mostró dispuesto a mantener diálogos con otras organizaciones sindicales, si bien se mostró escéptico ante la posibilidad de que CCOO y UGT la apoyen: "Si existe una unidad de acción habría apoyo suficiente para convocar la huelga a corto plazo, aunque me temo que los otros sindicatos no van a apoyar la iniciativa. Creo que, en el País Vasco, CCOO y UGT la apoyaron más bien forzados para no sentirse desmarcados".
"Tengo serias sospechas de que no estarían dispuestos a hacerlo", prosiguió, "por la actuación que están teniendo en estos momentos. Ellos están negociando continuamente con el Gobierno y la patronal determinados acuerdos que lo único que hacen es precarizar el mercado de trabajo. Todos los contratos que se están haciendo en los últimos años tienen una temporalidad del 90 por ciento, no se está creando empleo y el que se crea es con unas condiciones pésimas y muy mal pagado".
A su juicio, la contraprtida que este apoyo al Gobierno tiene para CCOO y UGT es que "son parte de las instituciones, están fortaleciendo sus aparatos y vaciando de contenido el poder de decisión de los trabajadores. No están por las 35 horas por ley. Están muy pillados, no son organizaciones independientes y dependen de los medios de las propias instituciones, de la patronal y de la banca".
"Indudablemente, están trabajando en contra de los intereses de los trabajadores y de las clases más desfavorecidas. Son organizacione sindicales que desde hace tiempo han dejado de ser conflictivas, están pactando continuamente, y esto significa que están trabajando en contra de los trabajadores", insistió.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1999
E