35 HORAS. CCOO RECHAZA LA PETICION DE MENDEZ PAA QUE UNA LEY GENERALICE LAS 35 HORAS EN UN PLAZO DETERMINADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO señaló hoy que no apoya la petición del secretario general de UGT, Cándido Méndez, quien hoy reclamó una ley de plazos, similar a la francesa, que generalice la reducción de jornada a 35 horas semanales en un horizonte determinado, que podría ser el año 2001 ó 2002, aunque UGT estaría dispuesta a negociar esta fecha.
En declaraciones a Servimedia, Javier Doz, secretario de Información de CCOO, dejó clao que la posición de CCOO en las posibles negociaciones con el Gobierno y con la CEOE sobre la reducción de jornada será la misma que ambos sindicatos plasmaron en el documento conjunto sobre las 35 horas.
Doz, que declinó pronunciarse sobre si UGT ha endurecido su posición, dijo que la jornada laboral debe reducirse para crear empleo, "y para crear empleo, es imprescindible que haya acuerdos en las empresas y sectores, es decir, en la negociación colectiva". Insistió en que la ley debe ser una ley maco de incentivos a las empresas que reduzcan la jornada laboral para crear empleo.
"Nosotros, desde luego, lo que no nos planteamos en estos momentos es hacer una ley de plazos a la francesa que no establezca el camino de los acuerdos creadores de empleo en el marco de las empresas", aclaró Doz, quien añadió que CCOO defiende una ley marco que incentive la reducción de jornada para crear empleo y generalice en todo el país los avances logrados en algunas comunidade autónomas.
A juicio del portavo de CCOO, "para crear empleo no basta una ley, sino que hay que plantearlo en el terreno de la negociación colectiva y los convenios".
Doz mostró su esperanza de que las propuestas de hoy de Méndez sobre las 35 horas no signifiquen que UGT abandona los planteamientos de la plataforma común sobre la reducción de jornada que elaboraron ambos sindicatos.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1999
NLV