35 HORAS. CCOO PIDE AL GOBIERNO Y A LA CEOE QUE "TOMEN NOTA" DEL MENSAJE DE LA OCDE SOBRE LA REDUCCION DE JORNADA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig, acgió hoy con satisfacción el informe de la OCDE que reconoce que la reducción de jornada puede favorecer la creación de empleo, y pidió al Gobierno y a la CEOE que "tomen nota" de este mensaje en las negociaciones con los sindicatos.

Puig declaró a Servimedia que "es bueno que un organismo internacional como la OCDE camine ya en la dirección en la que todas las organizaciones, internacionales o no y, sobre todo, el movimiento sindical estamos caminando, que es la de que nadie puede esperar un futuro meor incrementando jornada de trabajo, disminuyendo los salarios y destruyendo los sistemas de protección social".

Puig acusó a la OCDE de haber utilizado de manera recurrente estas tres cuestiones en sus informes, "y que ahora este organismo, que es un verdadero 'lobby' de las multinacionales, reconozca, aunque sea parcialmente, que la reducción de jornada puede contribuir a mejorar el empleo y que el salario mínimo interprofesional puede contribuir a eliminar desigualdades entre quienes trabajan, pensmos que es un paso hacia adelante".

A su juicio, la OCDE está apreciando ya serios riesgos de fractura social si no se mejora la situación del empleo y la calidad del mismo. "Yo creo que hay motivos para preocuparse y que todos deberíamos tratar de corregir una situación que está produciendo ya estragos en algunos países, principalmente en el nuestro", dijo.

Por ello, mostró su confianza en que este mensaje de la OCDE sea escuchado por el Gobierno y la patronal en el proceso de negociación que ha en marcha. Puig insistió en que deben tener claro que hay que explorar todas las políticas de empleo posibles para conseguir introducir "un punto de viraje" en la evolución del empleo en España.

"Yo creo que es importante que del informe de la OCDE, tanto el Gobierno como la patronal tomen nota de que tenemos que explorar cualquier posibilidad de generar más empleo, mejorar su calidad y proteger mejor a las personas empleadas y desempleadas", dijo, al tiempo que afirmó que "no podemos quedarnos en un resignación permanente viendo cómo se mantienen tasas de paro altísimas".

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1998
NLV