35 HORAS. 30.000 PERSONAS PIDEN LA REDUCCION DE LA JORNADA LABORAL POR LEY EN LA MANIFESTACION CONVOCADA POR IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 30.000 prsonas participaron hoy en Madrid en la manifestación por la reducción de la jornada laboral a 35 horas semales por ley sin reducción salarial, convocada por Izquierda Unida y los sindicatos USO y CGT. Ni UGT ni CCOO se adhirieron a la concentración.
La reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales por ley y sin reducción salarial es el principal objetivo político de IU desde su V Asamblea Federal del pasado mes de noviembre. A esta reivindicación social se han unido numerosas organizaciones soiales.
Sin embargo, la coalición que lidera Julio Anguita no ha contado con el apoyo de los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, a pesar de las numerosas invitaciones de Anguita a hablar sobre el asunto.
La ausencia de CCOO y UGT ha sido muy criticada por los manifestantes que a lo largo del recorrido no pararon de pitar y de gritar contra las principales centrales sindicales con lemas como "no se ve, no se ve, a Comisiones y UGT".
Al comienzo de la manifestación, el coordinador general de I, Julio Anguita, afirmó sobre la ausencia de CCOO y UGT que "el pueblo soberano juzgará. Aquí hay muchas organizaciones, también sindicatos, y nosotros seguimos avanzando por esta lucha. Los esperamos andando, pero no nos paramos".
En la cabecera de la concentración se encontraban también los principales dirigentes de IU, Rosa Aguilar, Felipe Alcaraz, Antonio Romero, Víctor Ríos, así como el secretario general de USO, Manuel Zaguirre, y el secretario general de CGT, José María Olaizola, que compartiern la pancarta principal con Agustín Moreno, Marcelino Camacho, Pilar Bardem y el 'Gran Wyoming', entre otros.
La manifestación, que comenzó en la Plaza de Cibeles y acabó en la Plaza Mayor, se desarrolló en un ambiente festivo en la que los asistentes portaron pancartas con las siguientes leyendas: "Por una sociedad de pleno empleo" y "Contra el paro, lucha obrera".
Anguita aseguró en su discurso que la reducción de la jornada laboral por ley es la única vía para la sociedad de pleno empleo y y qe "la izquierda no puede asumir los conceptos de competitividad y de crecimiento sostenido". Sin embargo, defendió un concepto de sociedad basada en el desarrollo sostenido y con protección social plena.
El objetivo de la reducción de la jornada "no se hace contra nadie", según Anguita, en alusión a los ausentes en la manifestación, sino "contra la resignación y contra la pereza mental".
LEY
Para ello, pidió firmeza y flexibilidad para defender la ley, igual que los juncos son firmes y flexible a la vez, y advirtió con muchas más manifestaciones "tomando Madrid cuantas veces sean necesario hasta que impongamos la ley de las 35 horas".
Para el líder de IU, "hoy es la hora cero" del trabajo, ya que a partir de mañana se comenzará a estudiar el contenido de la ley de las 35 horas, teniendo como modelos la presentada en Francia y en Italia, así como la manera de presentarla para hacerla más efectiva, si se hace a través del grupo parlamentario de IU o de una iniciativa legislativa popular, que recisa de 500.000 firmas.
En el acto intervinieron también Fausto Bertinotti, secretario general de "Refundazione Comunista de Italia" y Patrice Spadoni, del movimiento contra los parados de Francia.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1998
R