EL 35% DE LOS AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LO QUE VA DE AÑO ES INMIGRANTE

- El incremento en la tasa de afiliación de mujeres duplica al de los hombres

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 201.862 inmigrantes se afiliaron como trabajadores cotizantes a la Seguridad Social en lo que va de año, lo que supone un 34,9% de los 577.879 afiliados que incorporó este organismo entre enero y julio pasado, según los datos facilitados hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo e Ministros por el titular de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana.

Para el nuevo titular de este Ministerio, se trata de un dato "tremendamente positivo" ya que, a su juicio, supone "la integración laboral y social de las personas que viven en nuestro país y su contribución al sostenimiento del sistema de protección social, generando los mismos derechos que cualquier trabajador español".

Así, a finales de julio, había afiliados a la Seguridad Social un total de 806.762 extranjeros, de losque 183.842 son comunitarios y el resto de países ajenos a la Unión Europea (UE).

Además, en el pasado mes de julio, el incremento de extranjeros afiliados fue de 14.758, lo que supone un 40% de la mejora en el número de afiliados de ese mes, que fue de 36.197 nuevos cotizantes.

Zaplana compareció tras el Consejo de Ministros para explicar los datos del paro de julio y la afiliación a la Seguridad Social. Aplaudió los buenos resultados del paro, con casi 20.000 parados menos el pasado mes y lo qu, según dijo, es más importante, que España mantiene el vigor en la creación de empleo, algo que están lejos de poder conseguir los vecinos comunitarios.

En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social se congratuló de que julio sea "el quinto mes consecutivo" de récord histórico en el número total de afiliados, y destacó que, en lo que llevamos de año, se han incorporado a la cotización una media de 2.752 personas diarias, con crecimiento en todos los sectores, tanto por cuenta propia como ajena. Finalmente, valoró especialmente que la afiliación a la Seguridad Social esté siendo especialmente favorable para las mujeres, como lo demuestra que, en los últimos doce meses, la tasa de afiliación de las féminas creció un 4,6%, más del doble que el crecimiento de la afiliación masculina, que se quedó en el 2,10%.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2002
C