El PSOE pide que el Código Penal de un trato “justo” a las personas con trastorno mental

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE presentó hoy en el Congreso una proposición no de ley en el Congreso para que en la reforma en marcha del Código Penal “las personas con trastorno mental reciban un tratamiento justo, adecuado y sin discriminación de ningún tipo”.

Según informó el PSOE, pretenden que en la tramitación del nuevo Código Penal, que impulsa el Ministerio de Justicia, se mejoren una serie de aspectos en lo que se refiere a las personas con trastorno mental.

Entre otras cuestiones, los socialistas piden “prescindir de la utilización del término ‘peligrosidad’ asociado al trastorno mental, evitando la automática equiparación de ambos conceptos”.

Además, el PSOE reclama que el internamiento, como medida de seguridad para estas personas, “nunca pueda ser permanentemente prorrogable”. Además, el primer partido de la oposición plantea que los ciudadanos con trastorno mental grave “puedan acceder a la libertad condicional y a la libertad vigilada en plenas condiciones de igualdad”.

NO ESTIGMATIZAR

En su proposición no de ley, los socialistas destacan que la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) “entiende que la desinformación y la falta de conocimiento sobre los trastornos mentales producen que en muchas ocasiones la sociedad discrimine y rechace, por miedo a lo desconocido, a los afectados por este tipo de trastornos, a los que se estigmatiza de manera constante impidiendo el desarrollo de su proyecto vital”.

El PSOE añade que “es precisamente el estigma una de las barreras que en mayor medida dificulta la accesibilidad universal a las personas con trastorno mental, el desenvolvimiento con normalidad en su vida diaria y el acceso a los recursos y a la atención que precisan como ciudadanos de pleno derecho”.

El partido que lidera Alfredo Pérez Rubalcaba destaca que Feafes “se opone con rotundidad a cualquier tipo de vinculación entre trastorno mental y peligrosidad por considerar que esta idea es prejuiciosa y estigmatizante y apela a la responsabilidad de los poderes públicos para garantizar que las personas con trastorno mental reciban un tratamiento adecuado e integral desde el punto de vista social y sanitario, alejado del régimen penitenciario que pretende esta reforma”.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2013
NBC