Hacienda espera completar el pago de facturas del Plan de Proveedores como tarde en febrero de 2014
- El Estado habrá movilizado un total de 41.000 millones en las tres fases del plan
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Publicas espera completar el abono de facturas pendientes de pago de las administraciones territoriales como tarde en febrero de 2014 en el marco del Plan de Pago a Proveedores.
A partir de este sábado se comenzarán a abonar unos 5.400 millones de euros del primer tramo de la tercera fase de este plan, de los que 3.624,7 millones corresponden a facturas de las comunidades y 1.761,6 millones a entidades territoriales.
Por su parte, el segundo tramo de este tercer plan, que ya sólo afectará a comunidades autónomas y se estima tendrá una cuantía de 8.000 millones de euros, se quería abonar antes de final de año, aunque se podría retrasar a los primeros meses de 2014.
Fuentes del Ministerio de Hacienda explicaron que el objetivo tener cerrada esta tercera y última fase del plan de pago como tarde en febrero de 2014, y que entre los factores que influirán en el plazo se encuentran las disponibilidades del Tesoro.
Este tercer plan movilizará en total unos 13.400 millones de euros, de los que 11.629,6 corresponden a comunidades autónomas.
En total, las tres fases del Plan de Pago a Proveedores, que tiene como objetivo poner el “contador a cero” en cuanto a las facturas pendientes de pago, habrá supuesto que el Estado ha facilidad a las comunidades y entes locales más de 41.000 millones de euros para el pago de las deuda pendientes. Esta cuantía se corresponde con más de 8 millones de facturas de unos 230.000 proveedores.
Desde Hacienda recordaron que se trata de un préstamo que se ha de devolver en 10 años, con dos de carencia, y defendieron que tiene unas “condiciones privilegiadas”.
En este sentido, destacaron que el ahorro en intereses de las comunidades por haberse acogido a este mecanismo asciende a 1.738 millones de euros considerando todo el plazo de la operación.
Por comunidades, cabe destacar que Valencia ahorrará 425,7 millones en intereses, Cataluña más de 361 millones, Andalucía más de 271 y Castilla-La Mancha unos 238,7 millones.
El Ministerio defendió los beneficios que tiene en cuanto a ahorro en intereses este tipo de mecanismos de liquidez para las comunidades, frente a acudir a otras fuentes de financiación, como los bancos, para conseguir los fondos.
En esta línea, se estima que las comunidades que se han acogido al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) de 2012 y 2013 ahorrarán 3.278,5 millones de euros en intereses.
De esta manera, el balance global de los mecanismos de liquidez (Plan de Proveedores y FLA) representan ahorros de 5.016 millones de euros en todo el plazo de las operaciones para las comunidades.
Por el contrario, las regiones que no se han acogido a estos mecanismos habrán gastado en intereses 450 millones de euros más que si se hubieran unido a los mismos.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2013
BPP