Ampliación

La Audiencia de Madrid deja en libertad al ‘violador del portal’ al retirarle la ‘Parot’

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado la “inmediata puesta en libertad” de Pablo García Ribado, conococido como el ‘violador del portal’, al retirarle la aplicación de la ‘doctrina Parot’ en virtud de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y en consonancia con el criterio fijado este martes por el Tribunal Supremo.

García Ribado, conocido como el ‘violador del portal’, fue condenado en septiembre de 1996 a 1.721 años de cárcel por 74 violaciones además de por otros delitos como robo, uso de arma o agresión sexual.

La Audiencia Provincial acordó en marzo de 2010 retrasar su excarcelación hasta el ón hasta el 4 de octubre de 2023 en aplicación de la ‘doctrina Parot’, con la que los beneficios penitenciarios se calculaban sobre el total de la condena y no sobre el máximo de 30 años de permanencia en prisión.

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Madrid ha decidido ahora retirar la aplicación de la doctrina y ha decretado que García Ribado tendría que haber sido excarcelado el 13 de abril de 2010, según señala el auto de libertad.

Los magistrado del tribunal, presidido por Pedro Javier Rodríguez González-Palacios, han decidido en consecuencia ordenar la “inmediata puesta en libertad” del ‘violador del portal’.

DECISIÓN VINCULANTE

La resolución de la Audiencia de Madrid señala que la decisión del tribunal con sede en Estrasburgo (Francia) debe ser ejecutada por España ya que el Convenio Europeo de Derechos Humanos “establece que las partes contratantes se compromentes a acatar las sentencias definitavas del tribunal”. Los magistrados recuerda además que la propia Constitucional establece que España debe cumplir “los tratados internacionales válidamente celebrados”.

El auto también hace referencia al acuerdo adoptado este marte por el Supremo, que asumió la sentencia del TEDH, dio por finiquitada la ‘Parot’ y estableció que las excarcelaciones deben de ser acordadas por los tribunales sentenciadores.

La Audiencia Nacional ha dejado ya en libertad a un total 11 etarras en virtud de la sentencia de Estrasburgo, entre ellos a Inés del Río, la terrorista que inició el litigio contra España ante el TEDH. Este tribunal se reunirá esta misma tarde para decidir sobre la excarcelación de otros 12 etarras y un miembro de los Grapo.

VIOLADORES A LA CALLE

La sentencia dictada por el tribunal con sede Estrasburgo podría suponer a la postre la excarcelación, según los cálculos del Ministerio del Interior, de 14 personas que han sido condenadas por delitos graves como violaciones y asesinatos y a los que se aplicó la ‘doctrina Parot ’.

Entre estos 14 condenados destaca Miguel Ricart, condenado por a 185 años de cárcel por el secuestro, violación y asesinato en 1992 de las tres niñas de Alcasser. Algunos de estos violadores ya han sido puestos en libertad.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2013
DCD