España gastó el año pasado un 5,6% menos en I+D que en 2011
- Según una estadística del INE, que indica que todos los sectores productivos invirtieron menos en I+D en 2012 que el año anterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España gastó el año pasado en Investigación y Desarrollo un total de 13.392 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,6% con respecto a 2011, según evidencian los datos de una estadística sobre inversión en I+D publicada este jueves por el INE.
El trabajo señala que este gasto supuso el 1,30% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 1,36% que representó en 2011.
Por sectores, el de Administración Pública disminuyó su gasto en I+D en 2012 un 7,4% respecto a 2011, mientras que el de Enseñanza Superior lo redujo un 7,2%. En cuanto a las empresas, bajaron el gasto un 4,1%.
No obstante, el sector de Empresas representó el mayor porcentaje sobre el gasto total en I+D, con un 53,0% (lo que significó el 0,69% del PIB). Le siguió en importancia el sector Enseñanza Superior, con un 27,7% del gasto total (el 0,36% del PIB).
Por su parte, el gasto en I+D del sector Administración Pública supuso el 19,1% del gasto total (un 0,25% del PIB). El 0,2% restante correspondió al sector Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (Ipsfl).
En 2012, las actividades de I+D se financiaron, principalmente, por el sector Empresas (un 45,6%) y la Administración Pública (un 43,1%).
Los fondos procedentes del Extranjero (6,6%), de la Enseñanza Superior (3,9%) y de las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (0,6%) completaron la financiación.
EMPLEO EN I+D
En cuanto al personal empleado en I+D, la estadística señala que ascendió el año pasado, en lo equivalente a jornada completa, a un total de 208.831,4 personas, lo que representó el 12,1 por mil de la población total ocupada.
El colectivo de investigadores alcanzó la cifra de 126.777,5 personas en equivalencia a jornada completa en el año, lo que supuso un 7,3 por mil de la población total ocupada.
El 40,1% del personal en I+D en equivalencia a jornada completa fueron mujeres, que colaboraron, sobre todo, en las Ipsfl (54,0%) y en la Administración Pública (51,2%). En la Enseñanza Superior este porcentaje se situó en el 44,9%, mientras que en el sector Empresas fue del 30,6%.
POR CCAA
El trabajo recoge también datos por comunidades autónomas y concluye que las que realizaron en 2012 un mayor esfuerzo en actividades de I+D fueron País Vasco (2,19% del PIB), Comunidad Foral de Navarra (1,91%) y Comunidad de Madrid (1,82%).
Por el contrario, las regiones que se esforzaron menos fueron Illes Balears (0,34% del PIB), Canarias (0,51%) y Castilla-La Mancha (0,64%).
Las únicas CCAA que presentaron tasas positivas de crecimiento en el gasto en I+D respecto al año anterior fueron Castilla y León (7,5%) y País Vasco (2,4%).
Por su parte, La Rioja (-15,3%), Canarias (-13,0%) y Castilla-La Mancha (-11,1%) registraron los mayores descensos.
POR ACTIVIDAD
Las empresas del sector Servicios concentraron el 49,0% del gasto en I+D el año pasado, mientras que la Industria se llevó el 48,3%.
Por ramas de actividad, destacaron Servicios de I+D, con un 20,8% del total del gasto, y Actividades profesionales, científicas y técnicas excepto Servicios de I+D, con un 8,5%.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2013
IGA/caa