ETA. Fernández Díaz promete a las víctimas “dar la batalla por la verdad histórica”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se comprometió este miércoles a “dar la batalla por la verdad histórica” y por construir el relato de lo que ha ocurrido con ETA, que no ha sido “una guerra con dos bandos” sino una banda terrorista que no tiene “presos políticos” sino condenados por tribunales democráticos.

En rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, expuso “hechos presupuestarios” que demuestran que el Gobierno mantiene los principios que inspiraron la ley de ayuda a las víctimas: memoria, dignidad, justicia y verdad.

A partir de ahí, reiteró que en el Gobierno “entendemos perfectamente, y compartimos” los sentimientos que sienten las víctimas ante la sentencia sobre la `doctrina Parot´ y que se plasman en “dolor, impotencia, incomprensión”.

El Estado de Derecho, insistió, comporta tener que acatar este tipo de decisiones, precisamente “porque no somos como ellos, como los terroristas, como quienes les jalean y les amparan”, y porque los demócratas “siempre actuamos bajo el imperio de la ley”.

Las víctimas, aseguró, “siempre han confiado en la ley y en la justicia y nunca han caído en la tentación de tomarse la justicia por su mano”. Por ello, en el Gobierno “estamos y estaremos siempre con ellas, y más en estos momentos, donde la batalla por el relato es fundamental, ahora que estamos gestionando el final de ETA”.

En su opinión, “la batalla ahora” es garantizar que las actuales y futuras generaciones tienen un realto correcto de lo que ha sucedido, ante la evidencia de que los terroristas y su entorno pretenden “quedar como luchadores por la libertad” en una supuesta “guerra con dos bandos”.

Después de un proceso de paz y de que “ellos han venido con la rama de olivo de la paz en la mano”, prosiguió, dicen que la sociedad debe hacer “esfuerzos en favor de la paz”.

Ese relato, denunció, no tiene “nada que ver con la realidad” de lo que ha pasado en España, la existencia de una organización terrorista que ha querido conseguir sus objetivos ejerciendo la violencia.

“Aquí no ha habido ningún conflicto político” ni consecuencias de ello, reiteró, sino la derrota policial de esa organización, la detención y condena de sus miembros después de juicios “con todas las garantías”. “No hay presos políticos en España, como no hay presos vascos, ni catalanes, ni madrileños, ni andaluces, sino personas que han cometido delitos por los que han sido juzgados y por los que cumplen condena”.

España es una democracia, insistió el ministro, y no hay “presos políticos” ni tampoco “huidos políticos” sino, en todo caso, “huidos de la justicia” y cuyo entorno pretende, “a base re reiterar ese mantra”, hacer que la sociedad acabe asumiento sus postulados.

Esa “verdad histórica” de lo sucedido en la que hay “terroristas y víctimas” debe quedar clara “sin equidistancias, sin medias verdades”. “Esa batalla la vamos a dar” para evitar lo que sería “una humillación adicional” a las víctimas.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2013
CLC