El TC admite a trámite el recurso del Gobierno central contra la ley antidesahucios navarra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno de Mariano Rajoy en septiembre contra la ley de medidas urgentes para garantizar el derecho a la vivienda, conocida como ‘ley antidesahucios’, aprobada el 2 de julio por la Comunidad Foral de Navarra.
La admisión a trámite del recurso conlleva la suspensión automática y cautelar de la norma recurrida, al haber invocado el Gobierno la aplicación del artículo 161.2 de la Constitución, que establece que “el Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las comunidades autónomas. La impugnación producirá la suspensión de la disposición o resolución recurrida, pero el tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a cinco meses”.
El Pleno del Constitucional ha dado traslado de la demanda al Congreso de los Diputados, al Senado, al Gobierno y al Parlamento de Navarra, que disponen de un plazo de quince días para personarse en el proceso y formular alegaciones.
Esta admisión a trámite no supone pronunciamiento alguno sobre el fondo del recurso, que el tribunal analizará en próximas fechas.
DECRETO ANDALUZ ANTIDESAHUCIOS
El Alto Tribunal ya admitió a trámite el pasado 11 de julio el recurso presentado por el Gobierno de Mariano Rajoy contra el decreto-ley antidesahucios de la Junta de Andalucía, que permitía expropiar temporalmente a los bancos viviendas para alojar a desahuciados.
Sin embargo, la derogación de este decreto-ley por parte del Gobierno andaluz con la aprobación de otra ley de similar contenido provocó que el pasado 7 de noviembre el Tribunal Constitucional dejara sin efecto el recurso del Ejecutivo al declarar la “desaparición sobrevenida del objeto del incidente sobre el mantenimiento o levantamiento de la suspensión”.
De momento, el Gobierno central no ha decidido presentar un recurso contra esta nueva ley aprobada por el Ejecutivo de la Junta de Andalucía.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2013
BCR/caa