El Banco de España ve "suficiente holgura" de capital a la banca española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, insistió este lunes en que las entidades financieras españolas cuentan con "suficiente holgura" para hacer frente a los requerimientos de capital.
Durante su intervención en el último número de 'Papeles de la Economía Española', editado por Funcas, Restoy apuntó que en este momento todas las entidades cumplen con los requisitos de capital del 9%, según exige la EBA y, "en general con un margen de holgura apreciable".
En este sentido, añadió que para finales de ejercicio "esperamos unos niveles de capital superiores al 10% para el conjunto del sector".
Restoy recordó que el Banco de España ha realizado un análisis prospectivo para conocer la solvencia de la banca española que contempla varios escenarios económicos.
"Los resultados nos ofrecen un cierto grado de confort respecto a la capacidad de las entidades españolas para superar, con suficiente holgura, los requisitos de capital mínimos regulatorios, incluso en escenarios bastante adversos", aseveró Restoy.
Para el número dos del Banco de España, la mejora de la situación de la banca se aprecia en los indicadores de liquidez y en las valoraciones de mercado, tanto en términos absolutos, como en relación al patrimonio neto contable.
"No obstante, es evidente que el sector bancario debe enfrentarse al impacto adverso que sobre sus balances ocasiona el todavía débil entorno macroeconómico, el necesario proceso de desapalancamiento del sector no financiero y la persistente fragmentación de los mercados europeos, a pesar de las mejoras recientes", aseveró.
Por otro lado, Restoy se felicitó de que la "significativa" reducción de la exposición al sector inmobiliario mediante el aumento de las provisiones y la puesta en funcionamiento de la Sareb, "ha posibilitado la desactivación de uno de sus principales elementos de vulnerabilidad del sistema financiero español".
UNIÓN BANCARIA
El Banco de España admite que el proyecto de unión bancaria conlleva "retos apreciables" para todo el sistema bancario europeo, si bien en el caso de España, el sistema bancario "no debería, en principio, asumir desafíos más complejos que los que resulten relevantes en otras jurisdicciones".
Por último, el responsable del regulador dijo que, puesto que el principal objetivo del ejercicio reside en reforzar la confianza en el sector bancario europeo, es "fundamental" que las autoridades europeas establezcan "cuanto antes" la fórmula que se utilizará para cubrir las posibles necesidades de capital que emerjan del ejercicio.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2013
GFM