Las ONG españolas ingresan un 5% menos desde 2011 por los recortes públicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de las ONG en España se mantiene a flote en plena crisis económica gracias a los donaciones privadas, ya que ha visto reducido su volumen de ingresos en un 5% desde 2011 debido fundamentalmente a la caída de las subvenciones públicas.
Ésta es una de las conclusiones del informe ‘Las ONG españolas ante la crisis (2007-2013): Análisis de la evolución de las ONG de la Guía de la Transparencia’, publicado por la Fundación Lealtad y dado a conocer este lunes.
Se trata del primer estudio realizado en España que agrupa datos auditados y contrastados de asociaciones y fundaciones que desarrollan proyectos de atención a colectivos desfavorecidos, cooperación al desarrollo y acción humanitaria, y medio ambiente
El informe examina a 181 ONG, que gestionan 1.100 millones de euros, cuentan con el apoyo de más de 1.350.000 socios o colaboradores y 60.600 voluntarios, 24.000 empleados y sus proyectos benefician a 83 millones de personas en España y en países en vías de desarrollo.
Según esta investigación, las ONG españolas crecieron una media del 5% anual entre 2007 y 2010, mientras el PIB nacional cayó un 0,2% en este periodo, pero las entidades sociales comenzaron a sufrir en mayor medida los efectos de la crisis a partir de 2011, ya que sus ingresos descendieron en un 5% anual, frente al crecimiento negativo del 2% del conjunto de la economía española.
El estudio achaca esta caída al recorte de los fondos públicos, que desde 2011 han disminuido en un 10% anual tras los ajustes realizados por las diferentes administraciones públicas, mientras que se han mantenido los ingresos privados.
LAS ONG PEQUEÑAS Y MUY GRANDES RESISTEN MEJOR
La investigación señala que la crisis económica ha llegado más tarde a las ONG, pero les afecta en mayor medida porque 4 de cada 10 ONG analizadas por la Fundación Lealtad sufre tensiones de liquidez, el 50% tiene un ratio de endeudamiento elevado y un 41% ha realizado ajustes en sus plantillas para reducir el número de empleados remunerados.
El presidente de la Fundación Lealdad, Salvador García-Atance, indicó que, “a diferencia de otros sectores, la disminución de los fondos públicos se produce en un momento de mayor actividad de las ONG, cuando tres de cada cuatro organizaciones que desarrollan sus proyectos en España han visto aumentar el número de personas que solicitan su ayuda como consecuencia de la crisis económica”.
El informe destaca el apoyo de la sociedad española a las ONG durante la crisis. Así, la directora general de la Fundación Lealdad, Patricia de Roda, destacó que “el 75% de las ONG analizadas cuenta con más voluntarios que en 2007 y se producido un aumento del número de socios, aunque concentrado en pocas organizaciones”.
El informe resalta que las ONG mejor posicionadas frente a la crisis son las entidades pequeñas (con menos de un millón de euros de presupuesto) y muy grandes (más de 25 millones de euros), con una financiación diversificada y que han destinado más recursos en el pasado a la captación de fondos privados.
Por el contrario, las organizaciones más vulnerables a la crisis son las medianas y grandes que gestionan entre 1 y 25 millones de euros, con un elevado porcentaje de financiación pública y una excesiva dependencia de una única fuente de ingresos.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2013
MGR