73 detenidos de una red internacional que traficaba con inmigrantes dominicanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional y de la Guardia Civil han detenido a 73 personas que formaban parte de una organización internacional dedicada a la trata de seres humanos y al tráfico de drogas. Las víctimas procedían de la República Dominicana y una parte de ellas eran prostituidas en locales de alterne de Grecia y Turquía.
Según informó la Policía, los arrestos se han producido en el marco de la operación ‘Acrópolis-Caronte’, que viene desarrollándose desde 2012 y que ha tenido alcance internacional. En concreto, la trama desarticulada se dedicaba a introducir en Europa a ciudadanos dominicanos.
Las víctimas llegaban inicialmente a España, aunque su destino final era Turquía y Grecia. Algunas de las mujeres inmigrantes eran obligadas a ejercer la prostitución en locales de alterne, para acabar de saldar la deuda con la organización.
Se ha tomado declaración a decenas de víctimas de la red, las cuales han referido los engaños y abusos a los que han sido sometidos durante el periplo, desde su salida de República Dominicana hasta su llegada a España. En torno a los 10.000 euros era la cantidad final que acababan pagando a la organización por todo el trayecto, para lo cual hipotecaban los bienes en sus países y eran sometidos durante todo el viaje a las vejaciones y abusos de los miembros de la red.
OPERACIÓN EUROPEA
Durante la investigación, los agentes españoles han contado con la colaboración en sus investigaciones con la colaboración de las autoridades griegas y turcas. La red contra la que se ha actuado, además de traficar con personas, se dedicaba a la venta de drogas.
Durante las distintas fases de la operación, los investigadores han detenido a lo largo de 2012 en España a 39 personas (24 dominicanos, 9 españoles, 2 colombianos, 1 uruguayo, 1 marroquí, 1 rumano y 1 hondureña). Además, se intervinieron 5,5 kilogramos de cocaína y 100 gramos de metanfetamina. Además, se intervino valiosa documentación, cuya información fue trasladada a las autoridades griegas y turcas, para apoyar e incentivar las investigaciones en esos países.
En los operativos desarrollados en Turquía y Grecia se ha detenido a otras 34 personas (16 en Turquía y 18 en Grecia). En este sentido, en julio del presente año funcionarios especializados en la lucha contra la Trata de Seres Humanos de la Ucrift Central participaron en el operativo que tuvo lugar en Grecia, respondiendo a la petición de apoyo por parte de las autoridades de ese país. En el mismo operativo estuvo presente una oficina móvil de Europol, para extraer y coordinar los datos de relevancia extraídos del operativo.
AGRESIONES
Algunos miembros de la organización agredían sexualmente a las mujeres que trasladaban y las forzaban a trabajar en la prostitución. Para ello disponían de prostíbulos en Grecia o actuaban en connivencia con locales de alterne de los países por los que las víctimas transitaban hasta llegar a España
Entre la diversa actividad delictiva de la red desmantelada también estaba el tráfico de drogas, realizado por personas que trasladaban el estupefaciente en el interior de su organismo.
En el operativo español se han coordinado acciones del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil en varias comunidades autónomas, en concreto Galicia, Madrid, Valencia, Islas Canarias, Barcelona y Andalucía.
ORIGEN EN FUERTEVENTURA
En España las investigaciones se iniciaron en 2011, cuando la Guardia Civil investigaba una red asentada en la Isla de Fuerteventura dedicada al robo en domicilios y tráfico de drogas. Posteriormente se pudo determinar que, además de por estas actividades, esta trama se dedicaba a captar en la República Dominicana a personas que tenían la intención de trasladarse a España para trabajar sin disponer de la documentación necesaria para ello.
Paralelamente, los agentes de la Policía Nacional trabajaban con información sobre la misma organización criminal. Fruto de las conexiones establecidas entre las investigaciones de ambos Cuerpos se creó un equipo conjunto de trabajo, coordinado por el CICO, para conseguir desmantelar la organización asentada en España y sus tentáculos en otros países.
De los contactos con la Agencia Frontex (Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados miembros de la UE), Policía y Guardia Civil obtuvieron relevantes datos sobre las rutas y modus operandi de la organización en España y en otros países.
En este sentido, se comprobó que ciudadanos de la República Dominicana que decidían trasladarse a territorio de la Unión Europea, principalmente a España, primero volaban a Amsterdam (Holanda) o Madrid, aunque destino final a Estambul (Turquía).
‘PISOS PATERA’
Una vez en Turquía, los inmigrantes eran trasladados a ‘pisos patera’, donde se les retiraba su documentación de la República Dominicana, quedando a la espera del cruce clandestino de la frontera con Grecia, en ocasiones provistos de documentación griega falsificada que les permitiría moverse más libremente por la UE.
Cuando llegaba el momento, la red los trasladaba a Grecia, bien en vehículo o en patera de goma cruzando el Río Evros, fronterizo entre Turquía y Grecia. En ocasiones los inmigrantes eran abandonados a su suerte durante el cruce de fronteras, y vagaban durante días sin comida o agua en el mejor de los casos. Igualmente, se cree que algunos miembros de la organización, durante el trayecto desde Turquía a Grecia, agredían sexualmente a las mujeres que trasladaban.
Una vez en Grecia, la red les proveía de documentación y billetes para viajar a España, si bien, previamente tenían que abonar más dinero a la organización en Grecia o, en caso contrario, ejercer la prostitución en Atenas hasta saldar la deuda.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2013
NBC