El Tribunal de Cuentas no pudo evaluar los sistemas de control interno del PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal de Cuentas (TC) asegura en su informe de fiscalización de los partidos políticos correspondiente a los años 2009, 2010 y 2011 que, a tenor de los datos enviador por el PP, no es posible “evaluar el grado de cumplimiento y adecuación del sistema de control interno” de cuentas exigido por la Ley Orgánica de Financación de los Partido Políticos de 2007.
El pleno del TC aprobó el pasado 30 de octubre el citado informe que ya ha remitido al Registro del Congreso de los Diputados, y en el que se alerta sobre la quiebra técnica de 17 partidos políticos.
El PP, inmerso en un proceso judicial que afecta a su exterosorero Luis Bárcenas, no remitió al TC el informe preceptivo sobre sus cuentas que debe acompañar los estados financieros en 2009.
De los dos ejercicios siguientes, los populares sí que han enviado copia del dictámen de los auditores internos de sus cuentas consolidadas, en el que se ofrece una opinión favorable del estado financiero de la organización, aunque a partir de esos datos, dice el Tribunal, “no es posible evaluar el grado de cumplimiento y adecuación del sistema de control interno”.
Según el informe al que tuvo acceso Servimedia, el PP acumulaba una deuda de 77 millones de euros con distintas entidades bancarias al finalizar 2011, por la que tiene que pagar unos intereses de 92.000 euros.
Además, el TC destaca que el PP ha incurrido en un importante aumento de su deuda entre 2010, en que llegaba a 51 millones de euros, y 2011, en que superó los 75 millones. El Tribunal atribuye este crecimiento al endeudamiento del partido para afrontar las elecciones locales, en las que gastó más de 11 millones, y generales del mes de noviembre (13,5 millones de euros).
Según los datos aportado por el PP, en 2011 tuvo una financiación pública de 119,5 millones de euros, a los que hay que sumar 4,2 millones de ingresos por cuotas de afiliación u 7,8 millones en aportaciones de cargos públicos populares.
Además, los populares tuvieron un total de 16 millones de euros de financiación privada, de los cuales 2,1 millones correspondieron a donaciones tanto de personas físicas como jurídicas.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2013
SGR/NBC