Los jóvenes empresarios apuestan por racionalizar horarios en las empresas españolas
- Pilar Andrade (Ceaje) cree que la prolongación de la jornada laboral va en contra de la productividad y rentabilidad de las compañías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje) se ha mostrado a favor de la racionalización y flexibilización de horarios en el seno de las empresas españolas, para que puedan equipararse con las del resto de países de Europa.
Así lo expresó la presidenta de la confederación, Pilar Andrade, durante su intervención en el VIII Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles, organizado por ARHOE y que se celebra estos días en Zaragoza.
Andrade aseguró que "las jornadas laborales muy largas no son productivas y resultan poco rentables para las empresas". Asimismo, insistió en que los horarios flexibles contribuyen a la mejora del clima laboral y de la eficacia de los propios trabajadores, que se sienten "más involucrados y comprometidos con el proyecto de la compañía".
"En las jóvenes empresas asumimos que no valen libros de instrucciones cuando se trata de personas. Los jóvenes empresarios debemos trabajar para construir empresas que tengan un marco de satisfacción en la esfera interna de cada una de ellas", afirmó la presidenta de Ceaje.
En este sentido, Andrade criticó la postura de aquellos empresarios que anteponen el estricto cumplimiento del horario por parte de sus trabajadores a la consecución de resultados satisfactorios, y aprovechó la ocasión para reivindicar un sistema que castigue a los empresarios "despóticos, egoístas y aprovechados".
Aunque lo considera una tarea "ardua", la presidenta de Ceaje cree que los empresarios deben "resetear" su forma de pensar. "El empresario debe ser el primero y el último de sus trabajadores. La dirección ha de estar por encima del mandato", aseguró a este respecto.
A su juicio, es necesario disponer de una perspectiva "más madura" por parte de las empresas a la hora de ponderar medidas y reformas que den lugar a nuevos enfoques empresariales, laborales y profesionales. "La racionalización de horarios es la base angular y desde ella debemos identificar modelos válidos, accesibles y asequibles", concluyó Andrade.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2013
VCG/caa