Los juzgados de Madrid archivan la investigación sobre la destrucción de los ordenadores de Bárcenas
- La jueza señala que el PP se limitó a destruir los discos de un empleado “que dejó de prestar servicios para la empreas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La titular del Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid, la jueza Esperanza Collazos, ha decidido archivar la investigación sobre la destrucción de los ordenadores y discos duros del extesorero del PP Luis Bárcenas, al concluir que estos elementos eran propiedad del partido y que los populares se limitaron a borrar los archivos de un empleado “que dejó de prestar servicios para la empresa”.
Estos son los argumentos esgrimidos por la magistrada Collazos para decretar el sobreseimiento provisional de la causa. La Fiscalía había pedido este martes el archivo al entender que no existía delito alguna en la destrucción de los soportes informáticos del extesorero.
El auto dictado hoy por la jueza señala que Bárcenas reconoció que los ordenadores “pertenecían al Partido Popular”. Collazos concluye que el PP se limitó a “destruir lo en ellos contenido cuando el empleado Bárcenas dejó de prestar servicios para la empresa” y destaca que se hizo “según el protocolo”.
La jueza señala, además, que no se puede determinar si los responsables del PP cometieron un delito de encubrimiento hasta que la Audiencia Nacional no dicte sentencia sobre la supuesta contabilidad B del partido. “No existe encubrimiento si no se encumbre un delito”, indica Collazos, quien entiende que la causa por los ‘papeles de Bárcenas’ sigue en fase de instrucción, por lo que “no ha sido declarado probado” ningún delito por el momento.
Fue el propio instructor de la citada causa, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, el que remitió a los Juzgados de Plaza de Castilla de Madrid los datos recabados sobre la destrucción de los ordenadores y discos duros de Bárcenas al concluir que no se podía “descartar la relevancia penal” de estos hechos.
El pasado 16 de agosto la representación procesal del PP puso en conocimiento de la Audiencia Nacional “que en fecha indeterminada, si bien en todo caso posterior al 21 de abril de 2013, se procedió por persona no identificada a la destrucción de los discos duros de los ordenadores que tuvo asignado Luis Bárcenas en su condición de trabajador del propio partido político”. En virtud de estos hechos, Ruz no descartaba en su escrito a los juzgados de Madrid se haya podido cometer un delito de encubrimiento.
El Observatori Desc, una de las acusaciones personadas en la causa abierta por los ‘papeles de Bárcenas’, presentó posteriormente una querella en los juzgados de Madrid contra los jefes de informática y seguridad del PP y contra la secretaria de Bárcenas en la que se les atribuye un delito de encubrimiento por participar presuntamente en las destrucción de pruebas.
Los peritos informáticos de la Policía Científica confirmaron que el disco duro del ordenador MacBook del extesorero del PP fue formateado en la noche del 3 de julio, seis días después de que el imputado ingresase en la prisión madrileña de Soto del Real.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2013
DCD/gja