3.463 INMIGRANTES SOLICITARON LA TARJETA SANITARIA DEL INSALUD EN EL PRIMER MES DE VIGENCIA DE LA LEY DE EXTRANJERIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 3.463 inmigrantes han solicitado asistencia sanitaria durante el primer mes de vigencia de la Ley de Extranjería en el territorio gestionado por el Insalud, según los datos difundidos hoy por el inisterio de Sanidad y Consumo.
Estos nuevos usuarios de la sanidad pública vienen a sumarse a los 12.894 menores y 3.463 mujeres embarazadas inmigrantes que han ejercido su derecho a ser atendidos sanitariamente, al amparo de la Ley de Protección Jurídica del Menor.
El Insalud afirma que la incorporación de estos extranjeros como usuarios de la Sanidad pública se está realizando con total normalidad y de forma escalonada.
Las comunidades autónomas que más solicitudes de asistencia sanitariaa extranjeros residentes han recibido son Madrid, con un total de 2.193 peticiones, y Murcia con 540. A continuación, les siguen La Rioja (146), Castilla y León (145), Aragón (144), Asturias (120), Castilla-La Mancha (106), Baleares (14) Extremadura (13), Cantabria (9).
Las autoridades sanitarias esperan que en los próximos meses se acelere el ritmo de peticiones, una vez que los interesados vayan reuniendo los requisitos previos de empadronamiento e identificación que la Ley dispone.
Desde la enrada en vigor el pasado día 1 de febrero de la normativa específica sanitaria desarrollada por el Insalud en cumplimiento de la Ley de Extranjería, las direcciones territoriales, provinciales y gerencias de Atención Primaria y de Especializada disponen de los procedimientos de información y tramitación de las solicitudes.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 2000
EBJ