El superávit de la Seguridad Social cae hasta los 2.058,15 millones de euros en septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El superávit de la Seguridad Social se redujo en el mes de septiembre hasta situarse en 2.058,15 millones de euros, frente a los 3.384,4 millones del mes anterior, según informa el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en nota de prensa.
Este saldo positivo es inferior al registrado en el mismo periodo del pasado ejercicio, cuando el superávit de la Seguridad Social se situó en 2.466,48 millones de euros. De hecho, es la primera vez desde el pasado mes de marzo en el que el superávit es inferior al registrado en 2012.
Este saldo positivo de 2.058,15 millones de euros es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 94.568,59 millones de euros, que aumentan un 4,55% en comparación con 2012, y unas obligaciones reconocidas de 92.510,44 millones de euros, que crecen en un 5,14%.
Por su parte, los gastos pendientes de imputación presupuestaria a esta fecha alcanzarían un importe aproximado de 642 millones de euros.
Según el Ministerio, el crecimiento de los ingresos en septiembre se explica fundamentalmente por el adelanto de las transferencias recibidas del Estado por valor de 14.910,66 millones de euros, que representan el 95,97% del total presupuestado.
Estas transferencias son superiores en 7.081,58 millones de euros a las recibidas por este concepto en el mismo período del ejercicio anterior y representan el 15,77% del total de ingresos del sistema.
En términos de caja, estas operaciones de carácter no financiero se concretan en una recaudación líquida de 89.769,01 millones de euros, con un aumento porcentual del 3,45% en relación a 2012, y unos pagos que alcanzan los 92.385,81 millones de euros, un 5,2% más.
Del volumen total de derechos reconocidos, el 92,49% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 7,51% restante a las mutuas. En cuanto a las obligaciones, el 93,77% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 6,23% por las Mutuas.
Las cotizaciones sociales ascendieron en este tiempo a 73.901,41 millones de euros, lo que representa una disminución del 3,1% y representan el 69,81% de lo previsto para todo 2013.
Entre los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones representan el 93,34% del total con 86.352,43 millones de euros, de los que 82.247,91 millones corresponde a pensiones y prestaciones contributivas que crecen un 3,98%.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2013
MFM