Doctrina Parot. Martín Pallín advierte que no se puede dejar la justicia en manos de las víctimas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín advirtió hoy en relación con la `doctrina parot´ que la aplicación de la justicia no se puede dejan nunca en manos de las víctimas, porque esa fase de la administración de justicia se superó en la Edad Media en Europa.
Medidas así, sólo pueden conducir a sistemas de “ensañamiento intolerables”, que hacen preciso recordar que hubo una fase en la evolución de la humanidad y del derecho en la que se aplicaba la “venganza de sangre”. Un sistema aplicado en la Edad Media, que consistía en entregar a la familia de la víctima a su verdugo, que acabada “descuartizando” al reo y diseminando sus restos.
“Afortunadamente”, continuó Pallín, “la sociedad evolucionó” y los encargados de la legislación penal no fueron las víctimas. Sin embargo, denunció, la actitud del Gobierno que parece querer volver “a la Edad Media y encomendar la política criminal a las víctimas y esto es gravísimo”.
El magistrado se mostró, además, muy molesto por el intento del PP de patrimonializar a las víctimas del terrorismo. “Que nadie diga que la derecha tiene la exclusivida del acercamiento a las víctimas. No tolero que nadie se apropie de ese dolor en exclusiva, porque nos pertenece a toda la socidad y a la democracia a la que esos bárbaros del norte pusieron en riesgo”.
Insistió, además, en que el mecanismo de puesta en libertad de los afectados por la sentencia de Estrasburgo debe ser “automático” y hay que “cumplirlo inmediatamente” sin que medie ninguna petición de los penados.
En caso contrario, explició el magistrado, los responsables de un eventual restraso en su excarcelación estarían incurriendo en un delito que está contemplado en el artículo 530 del Código Penal y que establece penas de inhabilitación para ellos.
Sobre las afirmaciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en relación a la sentencia, Martín Pallín se mostró “asombrado” por que el presidente de “un país democrático” critique la decisión de un tribunal, cuando “debería estar orgulloso de vivir en un sistema judicial que se enmarca dentro de cultura democrática europea”.
Comprendiendo que la sentencia puede haberle “gustao más o menos” en su fuero personal, el magistrado insistió en que “como presidente del Gobierno debiera abstenerse de hacer cualquier manifestación” sobre el contenido de la sentencia.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2013
SGR