AEDE: “La sentencia de Estrasburgo afecta más a las redes sociales”

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Editores de Diarios Españoles (Aede) considera que la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que responsabiliza a los medios 'online' de las opiniones ofensivas de sus lectores está más dirigida a las redes sociales, porque “las ediciones digitales de los periódicos siempre han sido extremadamente sensibles” en el control de esos comentarios.

“Las ediciones digitales de los diarios son las que más han intentado acompasar el derecho de libertad de expresión con los de protección al honor, intimidad e imagen, moderando comentarios, obligando a los lectores a registrarse e impidiéndoles opinar sobre cuestiones especialmente sensibles”, señalaron hoy a Servimedia fuentes de la patronal de los periódicos.

Desde AEDE aseguran que la sentencia de Estrasburgo “ratifica la necesidad de compaginar estos derechos” y “podría estar poniendo el acento en la necesidad de trasladar ese contrapeso de derechos del ámbito analógico al digital”.

“La sentencia no afectaría tanto a este tipo de medios como a otro tipo de redes sociales donde las opiniones libres podrían estar vulnerando a la vez derechos de aquellos sobre quienes se opina”, añadieron estos interlocutores.

La AEDE asegura que “si las nuevas tecnologías favorecen la participación de todos prácticamente sobre todo, ahora se trata de hacer compatible esa capacidad tecnológica con el mayor respeto posible a los derechos esenciales, un asunto hacia el que los periódicos se han mostrado extremadamente sensibles desde el primer momento”.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2013
JRN