Red Eléctrica califica de “sudoku imposible” el panorama energético nacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Red Eléctrica Española (REE) y exsecretario de Estado de Estado de Energía, José Folgado, calificó de “sudoku imposible de resolver” el panorama de la energía en España que se ha encontrado el actual Gobierno, que hace un mes inició el trámite parlamentario de la reforma energética.
Durante su ponencia este miércoles en unas jornadas organizadas por El Nuevo Lunes y REE, Folgado admitió que “reza” por los que ocupan actualmente la cartera de Energía, ya que “técnicamente, no se han podido hacer las cosas peor a partir del año 2006”.
Por ello, admitió que “todos somos un poco víctimas de la solución de este problema” ya que existen 28.000 millones de euros de déficit y “se puede discutir si se lo comen los prespuestos del estado o se mutualiza”.
RENOVABLES
Folgado apuntó como uno de los problemas de esta situación la implantación global de las renovables, algo que a su juicio “ha creado una burbuja con problemas macroeconómicos evidentes”.
“Hay cosas que no se pueden hacer nunca, no se puede llegar a un déficit de 28.000 millones con una carga financiera permanente de capital de 2.500 millones anuales cargado sobre el sector energético”.
Así, Folgado admitió que las renovables están en “una encrucijada seria” y que a su juicio “en este momento no merecen la pena” y que “no augura” un aumento de esta tecnología. El presidente de REE explicó que existe una oferta de 102.000 megavatios de renovables y “la demanda que se espera para este invierno es de 45.000 megavatios”.
Además, añadió que las renovables tienen el problema de no ser gestionables y de no ser constantes, lo que dificulta garantizar el suministro. “Si todo fuera renovables ahora estaríamos a oscuras”, sentenció.
De este modo, defendió el papel de las tecnologías hidráulicas y nucleares, ya que de mantenerse “le haríamos un gran servicio a España desde el punto de vista de la dependencia energética”.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2013
BRC/gfm