Presidencia UE. Rajoy da su apoyo al Gobierno para proteger "la imagen de España"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, transmitió hoy su pleno apoyo a Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ante la Presidencia de turno de la Unión Europea, que España asume el 1 de enero de 2010, y le deseó un "éxito" durante dicho semestre porque "lo que está en juego es la imagen de España".
Rajoy se expresó así durante la comparecencia de Rodríguez Zapatero en el Congreso de los Diputados para explicar los contenidos del Consejo Europeo celebrado el pasado fin de semana en Bruselas, última cumbre comunitaria antes de que España asuma la Presidencia rotaria de la Unión.
El líder de la oposición dijo sentirse "especialmente concernido y preocupado" ante ese reto, para el que dio todo su respaldo al Ejecutivo de Zapatero. "No es que nos hayamos vuelto repentinamente gubernamentales. No. Apoyamos al Gobierno y procuramos el éxito de su gestión porque lo que está en juego es la imagen de España", explicó.
Rajoy afirmó que la Presidencia española de la UE "compromete el prestigio de España entera", por lo que considera que la oposición debe estar junto al Gobierno para darle apoyo y contribuir a que todo acabe con éxito.
Recordó que, con este fin, el Partido Popular ha trabajado junto al Ejecutivo en los últimos meses con el fin de consensuar unas prioridades para el semestre, las cuales se reflejaron ayer en la aprobación en el Congreso de una proposición no de ley sobre los contenidos que tendrá la Presidencia española de la UE.
CRÍTICAS A LA GESTIÓN ECONÓMICA
No obstante, Rajoy aprovechó el debate para arremeter contra la política económica de Zapatero, al que advirtió de que va a tomar las riendas de la UE en una "posición bastante incómoda" por la fuerte caída del PIB registrada en el último año y por los más de 4 millones de parados que actualmente existen en España.
Destacó que esta situación es muy diferente a la que atravesaba el país la última vez que se asumió la Presidencia de turno de la UE, en el primer semestre del año 2002, entonces bajo gobierno del Partido Popular y con José María Aznar en La Moncloa.
Recordó que en aquella época los periódicos económicos extranjeros "hablaban del milagro español", mientras que ahora califican a España como "el enfermo de Europa" y se publican previsiones muy adversas sobre el futuro económico del país.
Rajoy achacó esta diferencia a las políticas aplicadas por el Gobierno de Zapatero en los últimos cinco años, en especial a la falta de medidas desde que comenzó la crisis financiera internacional.
Subrayó que "en los años de gobierno del PP los españoles luchábamos por alcanzar en materia económica a los países que estaban a la cabeza de Europa" mientras que ahora se ha recuperado la "maldición" de estar a la cola de los socios comunitarios.
El presidente del PP exigió a Zapatero que aproveche los seis meses de Presidencia española de la UE para liderar la creación de empleo, la adopción de medidas económicas, la bajada de impuestos y el recorte del gasto público como recetas para poner fin a la crisis.
Asimismo, se felicitó de que el español Joaquín Almunia vaya a continuar como comisiario de la UE, ya que supone una "satisfacción" que ostente un "puesto muy importante" como el de Comisario Europeo de Competencia. Aseguró que el dirigente socialista recibe así "el reconocimiento que merece" a la vez que "tranquiliza" para los intereses españoles que asuma esa tarea.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2009
PAI