Survival cumple 40 años en defensa de los indígenas

MADRID
SERVIMEDIA

Survival International cumple este mes 40 años en defensa de los derechos de los pueblos indígenas que se encuentran amenazados, con campañas como la creación del Parque Yanomami en Brasil en 1992, considerado por la organización como el mayor éxito de su historia.

La protección legal de este parque ha supuesto el aumento de la población de indígenas "yanomami", que había perdido una quinta parte de sus miembros en los siete años posteriores a la invasión de sus tierras por parte de buscadores de oro.

Además, Survival destaca el reconocimiento por parte del Gobierno de la India del derecho del pueblo indígena "jarawa" a decidir su propio futuro en 2004, después de planear en la década de los 90 un realojamiento forzoso de este pueblo de las islas Andamán en aldeas fuera de su bosque, lo que habría supuesto su destrucción.

Survival resalta igualmente la histórica victoria judicial de los bosquimanos del Kalahari en 2006, después de ser expulsados del Kalahari Central en 2002 para dar vía libre a la futura minería de diamantes.

El director de Survival, Stephen Corry, recalcó que "los derechos de los pueblos indígenas son ahora intrínsecos al derecho internacional y a constituciones de muchos países, especialmente de Latinoamérica. El movimiento indígena mundial es ahora más ruidoso y poderoso de lo que ha sido nunca".

"También están cambiando las actitudes: los pueblos indígenas, en su momento vilipendiados como ‘primitivos’ o tratados como ‘nobles salvajes’, son mejor comprendidos hoy en día como las vibrantes y contemporáneas sociedades que en realidad conforman", añadió.

Sin embargo, Corry subrayó que "todavía seguimos presenciando la extinción de comunidades enteras. Los pueblos indígenas aún son despreciados, expulsados de su tierra y, en muchos casos, asesinados por quienes ambicionan lo que hay en o debajo de ella".

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2009
MGR/caa