El Cermi propone destinar fondos para cubrir las necesidades de la discapacidad en países en desarrollo
- Plantea que los Fondos para la Promoción del Desarrollo den prioridad a la lucha contra la pobreza y a las personas más excluidas y discriminadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de la discapacidad, al que representa el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), hizo públicas este martes sus propuestas de enmiendas para el proyecto de ley del Fondo para la Promoción del Desarrollo.
Propone incluir la discapacidad en las operaciones financiadas con cargo al Fondo para la Promoción del Desarrollo (Fonprode). Concretamente el Cermi plantea que las aportaciones a Fondos Temáticos Sectoriales sean destinadas también a satisfacer las necesidades básicas en países en desarrollo en el área de discapacidad, junto a otras como la salud, la educación, acceso al agua potable, género o desarrollo rural.
Además, propone que este proyecto de ley tenga en cuenta el artículo sobre Cooperación Internacional contemplado en la Convención de la ONU para los derechos de las personas con discapacidad. También plantea que promueva un enfoque basado en los derechos para lograr el cumplimiento de los compromisos establecidos en este Tratado Internacional, y añadirlo, dentro del proyecto de ley, a las demás Convenciones como la relativa a la discriminación racial, la de la tortura, la de la protección trabajadores inmigrantes, etc.
El conjunto de iniciativas con cargo al Fonprode, en opinión del Cermi, deberán ser coherentes con la agenda internacional en materia de desarrollo, especialmente con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, "dando prioridad a la lucha contra la pobreza y empoderamiento de las personas más excluidas y discriminadas como las mujeres, las personas con discapacidad y las personas mayores".
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2009
JMG/jrv