Doctrina Parot. El Gobierno dice que los tribunales decidirán "caso por caso" si hay excarcelaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aseguró este lunes, tras conocer la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo contra la doctrina Parot, que serán los jueces españoles los que decidan "caso por caso" si la decisión sobre la etarra Inés del Río es aplicable a otros condenados y si hay excarcelaciones.
Así lo explicaron en una rueda de prensa el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallanrdón, y el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en una comparecencia conjunta en la sede del departamento que dirige el exalcalde de Madrid.
Gallardón aseguró que el Ejecutivo "lamenta" la resolución de Estrasburgo pero acepta "un caso concreto", al tiempo que aseguró que será la Audiencia Nacional y otros tribunales españoles los que tengan que dirimir "caso por caso" sobre "hipotéticos pero previsibles" recursos de otros terroristas y delincuentes peligrosos a los que se está aplicando la doctrina Parot.
El titular de Justicia aseguró que la resolución de Estrasburgo conocida este lunes "no es una doctina generalizada" que se pueda hacer extensible a todos los etarras condenados, sino que serán los jueces españoles los que tendrán que decidir si la aplican.
No obstante, Gallargón aseguró que el Tribunal Constitucional ha establecido la obligación de España de cumplir la sentencia del tribunal comunitario cuando afectan a la prisión de delincuentes.
Por su parte, el ministro del Interior aseguró que esta sentencia europea no afectará a la situación penitenciaria del resto de etarras pero al mismo tiempo aseguró que el departamento estará "especialmente vigilante" para que no haya exaltación del terrorismo como consecuencia de la decisión de Estrasburgo.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2013
NBC/PAI