El Cermi pide una oficina de información y gestión de reclamaciones para la Ley de Dependencia
-Advierte que la dotación económica de la ley es insuficiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido la creación de una oficina de información y gestión de reclamaciones que fuera más accesible y próxima a los ciudadanos que no se sienten satisfechos con la aplicación de la Ley de Dependencia, y que "todavía perciben a los tribunales como algo lejano, lento y caro".
Los representantes de las personas con discapacidad advierten, además, en un documento que publica su página web, con motivo del tercer aniversario de la entrada en vigor de Ley de Dependencia, que "la dotación económica de la Ley ha sido insuficiente. La realidad ha superado las previsiones de la Memoria Económica, evidenciando la falta de realismo de ésta".
Por esto, piden que se obligue a las administraciones públicas a "efectuar una planificación de inversiones que garantice plenamente el acceso a las prestaciones y servicios".
Asimismo, el Cermi sostiene que "las ayudas económicas previstas en la Disposición Adicional Tercera destinadas a apoyar a la persona con productos de apoyo (antes ayudas técnicas) o instrumentos necesarios para el normal desenvolvimiento de la vida ordinaria de la persona o a facilitar la accesibilidad y adaptaciones en el hogar que permitan mejorar su capacidad de desenvolvimiento en la vivienda y en su entorno inmediato deben ser garantizados de la misma forma que el resto de los servicios comprendidos en el catálogo que establece la Ley; en consecuencia, no pueden ser financiados con subvenciones discrecionales, sino como auténticos derechos, con dotación económica adecuada y exigible en tal carácter".
Denuncia este Comité que se han incumplido los principios generales establecidos en la ley como la falta de "atención a las personas en situación de dependencia de forma integral e integrada", la falta de personalización de la atención, la falta de establecimiento de medidas adecuadas de prevención, rehabilitación y estímulo social y mental y la escasa participación de las personas en situación de dependencia y, en su caso, de sus familiares y entidades que las representen.
Plantea el Cermi que se amplíe el catálogo de prestaciones y se redefinan los servicios contenidos en el mismo y que se modifique la ley en lo relativo a la regulación de la prestación de asistencia personal.
"Las Comunidades están vaciando de recursos al Sistema de Servicios Sociales para atender las situaciones de dependencia. Perdemos, pues sustantividad, peso propio, diluido en un grupo de nueva configuración un tanto forzado" concluye el documento de posición del Cermi ante el proceso de evaluación y revisión de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2009
MAN/jrv