Cae una banda de butroneros que robó 25 bancos en Portugal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal, asentado en Alicante y Murcia, que robó 25 bancos en Portugal por el procedimiento del butrón.
Según informó el Instituto Armado, los 24 detenidos consiguieron un botín total de cuatro millones de euros con estos robos y más de 265.000 euros mediante estafas con facturas y pagarés falsos.
En la operación se han intervenido 40.000 euros en efectivo; 15 vehículos; 20 teléfonos móviles; diverso material electrónico, joyas y un lingote de oro. A los arrestados se les acusa de robo con fuerza en las cosas, blanqueo de capitales, falsedad documental y estafa.
La investigación se inició tras tenerse conocimiento de la posible existencia de un grupo criminal dedicado a perpetrar robos por el procedimiento del butrón en gasolineras, naves industriales y otros establecimientos comerciales, en la provincia de Alicante y posiblemente en otras zonas del territorio nacional y países limítrofes.
ALTO NIVEL DE VIDA
Las primeras pesquisas permitieron averiguar que los presuntos componentes del citado grupo carecían de actividad laboral alguna y gozaban de un alto nivel de vida, de forma que alternaban la gestión de distintos negocios con los asaltos.
Fruto de las investigaciones y tras relacionar a dicho grupo con dos robos ocurridos en el año 2012 en empresas de las localidades de Guardamar del Segura (Alicante) y Águilas (Murcia), se constató que podrían estar delinquiendo en otros países, como Portugal, Francia y Suiza, a los que se desplazarían para cometer robos en grandes empresas y entidades bancarias.
Los agentes contactaron con la Policía Judicial y autoridades judiciales portuguesas y, con la colaboración de las mismas, se tuvo constancia de la ejecución, por parte de este grupo criminal, de 25 robos en entidades bancarias de Portugal en un año.
El grupo actuaba de manera coordinada, teniendo cada uno de sus componentes un cometido concreto. Se desplazaban a su objetivo con un vehículo de alta gama, obtenido a través del entramado de compra-venta de la organización o bien alquilado, para lo que utilizaban las identidades de terceras personas.
NEGOCIOS PARALELOS
Los arrestados accedían a los bancos realizando butrones, inutilizaban sistemas de seguridad y, con la ayuda de herramientas específicas, forzaban cajas acorazadas para obtener principalmente oro y dinero en efectivo. Una vez los asaltantes se hacían con el botín y tras finalizar el asalto, regresaban de inmediato a España para evitar ser interceptados en los países en lo que habían delinquido.
Los ahora detenidos blanqueaban el dinero obtenido ilícitamente y estafaban a través de una red de negocios paralelos, como empresas del sector de la construcción, mediante las que se emitían de manera fraudulenta facturas, nóminas y cheques.
También montaban establecimientos de restauración, en los que no escatimaban en gastos a la hora de realizar trabajos de reforma, acondicionamiento y en mobiliario. Otra de sus actividades era la compra de vehículos de lujo que transferían a nombre de terceras personas, les sustituían las placas de matrícula por unas falsas o sustraídas y, tras cometer los robos, los vendían.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2013
NBC