Méndez acusa a Rosell de adoptar una "postura radical" y pretender "precarizar aún más el empleo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, acusó este jueves al presidente de la patronal, Juan Rosell, de pasar de "una posición moderada a una postura radical" con sus últimas propuestas para "abaratar aún más el despido".
En su intervención en una jornada sobre pensiones organizada por el sindicato, Méndez denunció que el líder de la patronal propone establecer "el despido libre durante el primer año de contrato", pero no para reducir el desempleo, sino para "reducir los derechos de los trabajadores y precarizar aún más el empleo".
Asimismo, criticó que el líder de CEOE se ha pasado "a las filas de los que apuestan por una devaluación permanente de las condiciones de trabajo".
También denunció que Rosell diga que en tres años el gasto en pensiones será insostenible, ya que afirma que si fuera necesario se podría utilizar el Fondo de Reserva.
"Si los empresarios no ponen toda la carne en el asador, tenemos el Fondo de Reserva", dijo Méndez, quien agregó que en los cinco años de la crisis se han sacado algo más de 17.000 millones de euros del Fondo de Reserva, por lo que aún quedan más de 51.000 millones.
En este sentido, rechazó la propuesta empresarial de una reforma "más profunda" del sistema de pensiones y aseguró que lo que hay que hacer es "apostar por más salarios y más empleo".
Sobre la reforma de pensiones diseñada por el Gobierno, Méndez criticó que es "innecesaria", ya que los problemas derivados del envejecimiento de la población ya se solventaron con las medidas introducidas en 2011.
"Por esta razón, es innecesaria, pero es que además es injusta, porque se impone la dimensión financiera, el recorte del gasto, frente a la protección de 8 millones de personas", denunció el líder de UGT.
En su opinión, la reforma de pensiones aprobada en 2011, que "apenas lleva 10 meses en marcha", ya "está surtiendo los efectos previstos".
Por otro lado, criticó que en España se está imponiendo un modelo de salida de la crisis basado en la "devaluación, reducción y exclusión permanente", mediante un "procedimiento de corte autoritario" a base de utilizar "la figura del decreto ley".
Así, aseveró que el modelo propuesto "puede que recupere la economía, pero lo hará con menos trabajadores y peores salarios".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2013
JBM/MFM/gja