Caso Faisán. Amedo dice que la sentencia es “un amaño jurídico-político”

MADRID
SERVIMEDIA

José Amedo, exsubcomisario de Policía que tomó parte en los GAL, considera que la sentencia del ‘caso Faisán’ es “un amaño jurídico-político”, al tiempo que previno a los agentes condenados -Enrique Pamies y José María Ballesteros- sobre guardar silencio respecto a lo que realmente sucedió en el chivatazo a ETA del 4 de mayo de 2006.

“Ellos saben lo que pasó con nosotros”, dijo el exsubcomisario a Servimedia, en referencia a su caso y al de Michel Domínguez, que durante años no hablaron sobre la guerra sucia contra ETA, aunque finalmente decidieron delatar a sus superiores.

Amedo sostuvo que Pamies y Ballesteros “son muy libres de tomar la decisión que estimen oportuna”, pero destacó que él conoce cómo en estos casos los agentes que pueden desvelar lo sucedido son objeto de “promesas”, “amenazas” y “apaños”.

Añadió que, a su juicio, el ‘caso GAL’ y el ‘caso Faisán’ son “exactamente lo mismo” desde “el punto de vista político y de responsabilidades policiales”. En su opinión, la coincidencia es que en ambos asuntos “los políticos descargan las responsabilidad sobre los funcionarios policiales”.

Asimismo, el exsubcomisario indicó que la sentencia del ‘caso Faisán’ es “un amaño jurídico-político” y sostuvo que es “imposible” que el chivatazo a ETA se diese sin saberlo los entonces ministro del Interior y secretario de Estado de Seguridad, Alfredo Pérez Rubalcaba y Antonio Camacho, respectivamente.

Amedo opinó que el soplo a la banda etarra fue una colaboración con los terroristas, al tiempo que sostuvo que la “orden” de informar al propietario del bar Faisán de Irún “nunca pudo partir del responsable policial, sino del responsable político”.

Aseguró que el chivatazo fue “una decisión exclusivamente política” y que respondió “única y exclusivamente” a la decisión tomada al respecto por Rubalcaba y Camacho desde el Ministerio del Interior.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2013
NBC