Madrid. Para Leguina, los “males” de la política “no residen en la Ley Electoral sino en la forma de organización de los partidos”

MADRID
SERVIMEDIA

El expresidentes de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina, dijo hoy, en la Comisión de Estudio sobre la posible Reforma Electoral de la Comunidad de Madrid que “los males” del alejamiento de los ciudadanos de sus representantes “no residen en la Ley Electoral, sino en los partidos y en su forma de organización”.

Afirmó en la citada comisión de la Asamblea de Madrid que es necesaria una “ley de partidos con reglas de obligado cumplimiento para todos”,

A su juicio, los estatutos de los partidos políticos “han evolucionado en el sentido de anular los controles internos”.

Informó de que el “modelo alemán”, en el que, según el PP, se basa su propuesta de reforma electoral, obliga a los partidos a celebrar congresos cada dos años, a realizar auditorías de sus cuentas y a que los militantes elijan en primaria a sus candidatos.

Dijo que el Reglamento de la Cámara regional necesita una revisión y explicó que cuando era diputado nacional, "quien me pagaba era mi partido".

“Eso es normal en una democracia normal”, se preguntó Leguina.

Sobre la posible reforma de la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid, pidió que “se haga con consenso” y no como en Castilla-La Mancha, que fue “un mal ejemplo para sacar ventaja” por parte del PP.

Aseguró que “no puede existir una ley que satisfaga a todos los contendientes políticos” y dijo que la Asamblea podría proponer al Congreso de los Diputados una ley que propicie la elección uninominal.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2013
SMO