Conferencia Presidentes. Montilla: “Los presidentes del PP han perdido una magnífica ocasión”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, aseguró hoy que “los presidentes del PP han perdido una magnífica ocasión para actuar pensando en sus conciudadanos, en los intereses de la mayoría, y no tanto en los intereses y las consignas de su partido”.
Montilla realizó estas declaraciones en rueda de prensa, en el Senado, tras concluir la Conferencia de Presidentes, donde explicó que no ha sido posible el acuerdo en economía y empleo porque “las comunidades gobernadas por el PP se han abstenido” aunque, dijo, “el resto haya votado favorablemente, incluso Canarias, Navarra o Cantabria”.
Sin embargo, dejó claro que “hay que poner en valor las cosas en las que ha habido acuerdo” en referencia a la aprobación de un reglamento que regulará, a partir de ahora, el funcionamiento de las sucesivas conferencias, así como el visto bueno dado a un documento suscrito por todas las comunidades sobre las prioridades de la Presidencia española de la UE y un acuerdo en torno a otro texto sobre violencia de género.
En torno a la economía y el empleo, Montilla afirmó que “sobre la base del documento presentado por el Gobierno y de las propuestas presentadas por el PP se ha hecho una síntesis” pero finalmente las comunidades populares se abstuvieron en la votación.
Según Montilla, “a la hora de dar argumentos de por qué no se ha votado a favor, los argumentos han sido muy pobres”, al tiempo que, subrayó, “ha habido manifestaciones positivas del PP pero no han querido votar afirmativamente porque no quieren adquirir ningún compromiso en lo que hace referencia a las políticas económicas y de empleo”, algo a lo que “hemos de hacer frente todos unidos”, aseveró.
De este modo, reiteró que “no ha habido argumentos en contra" y, afirmó, las comunidades del PP "simplemente, se han abstenido a pesar de que el resto hemos votado favorablemente”.
El acuerdo, destacó, “exige unanimidad y no se ha producido el acuerdo”. Un acuerdo que, aseveró, “era necesario y, en definitiva, lo que esperaba la inmensa mayoría de los ciudadanos: un mensaje de confianza que no ha sido posible claramente porque algunos lo han impedido”.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2009
CDM/jrv