Díaz pide a Rajoy que lidere un pacto contra la corrupción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, reclamó este jueves del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que sea “valiente y ambicioso” y lidere un pacto contra la corrupción que devuelva la confianza de los ciudadanos en los partidos y las instituciones.
Díaz, que se entrevistó en el palacio de la Moncloa por primera vez con el presidente Rajoy, en un “clima de cordialidad”, según su juicio, defendió la “necesidad” de que lidere un plan de regeneración política que afronte el actual “clima elevado de crispación y de crisis en muchas instituciones en este país”.
La presidenta andaluza ve una “obligación” que Mariano Rajoy abandere, junto con las comunidades autónomas, una regeneración democrática, “y que lo hagamos con firmeza”; un pacto contra la corrupción que persiga “acabar con ella, nunca taparla”.
RENDICIÓN DE CUENTAS
En ese marco, reivindicó el papel “fundamental” de los partidos y de los gobiernos regionales, muchos de los cuales ultiman iniciativas para mejorar la transparencia en sus respectivos territorios, y cuyo desarrollo se beneficiaría de “un marco de máximos” impulsado y consensuado por el Gobierno de España.
Enfatizó que la corrupción tiene que ser combatida “sin fisuras” y de modo “implacable”, pero advirtió de que luchar contra la corrupción no significa necesariamente luchar “contra los partidos políticos”.
Eso sí, subrayó, “tiene que haber una rendición de cuentas” por parte de los representantes públicos “cuando entran y cuando se marchan”, porque, por ejemplo, “no es normal que se multiplique en algunos casos de manera desproporcionada” el patrimonio de las parejas de determinados políticos.
Preguntada por la respuesta del presidente español a su iniciativa, dijo que “la ha recogido de buen tono y que le ha parecido adecuada”.
Sobre el ‘caso de los ERE’, “respeto total a la Justicia y que cuanto antes se depuren responsabilidades” para evitar que prescriban los delitos, mientras que en relación con las supuestas facturas falsas de UGT, señaló que en los últimos días su gobierno ya ha logrado el reintegro de 25.500 euros, en tanto que se sigue investigando.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2013
LMB/caa