La CEOE califica de “imprescindible” la reforma laboral para salir de la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, calificó hoy de “imprescindible” la reforma laboral y señaló que recibe con “agrado” que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reanude el “diálogo tripartito” para hablar de la misma.
En declaraciones a los periodistas tras participar en la IV Conferencia de Presidentes que se celebra en el Senado, Díaz Ferrán dijo: “Hemos recibido con agrado la decisión del Gobierno de que a primeros de enero vamos a sentarnos para ese diálogo tripartito para hablar de esa reforma laboral que consideramos imprescindible”.
Tras recalcar que la actual crisis “está afectando a los trabajadores pero también a los empresarios” y que éstos son “los primeros sufridores”, Díaz Ferrán dijo que la patronal es la primera que considera que “no puede haber ninguna familia que no tenga un ingreso mientras esté en el paro”.
Pero además, añadió, es necesario “hacer políticas proactivas para la creación de empleo” y que las empresas tengan unas cargas fiscales “como máximo del mismo tenor” que el de las del resto de Europa con las que estamos compitiendo.
“Los mayores ingresos no se obtienen por subir impuestos, sino porque crezca la actividad económica. De la misma manera que las pensiones se aseguran teniendo 20 millones de trabajadores cotizando a la Seguridad Social”, dijo.
Díaz Ferrán aseguró que los empresarios están “absolutamente comprometidos con el diálogo social” para “buscar las mejores soluciones para salir de esta crisis” y que nunca han “dejado de querer estar sentados en el diálogo social”.
DISMINUIR EL GASTO
Además, se mostró partidario de que las comunidades autónomas busquen el equilibrio presupuestario. “Y la única manera de buscarlo es disminuir gastos y aumentar ingresos”, dijo, puesto que las comunidades autónomas y las corporaciones locales son las que originan el 50% de los gastos, mientras que la Administración Central genera la otra mitad, de la que el 27% corresponde a la Seguridad Social.
“Las comunidades autónomas tienen una gran responsabilidad de disminuir ese gasto”, dijo, y añadió que el aumento de ingresos no puede proceder más que de un incremento de la actividad económica.
Para el máximo responsable de la CEOE, “hay reformas estructurales que son imprescindibles de acometer”.
“Algunos temas están contemplados en la Ley de Economía Sostenible, pero no se puede esperar a que se desarrolle esa ley, que será un trámite largo, sino que hay temas que hay que abordar con urgencia”, manifestó.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2009
VBR/jrv