Salud Mental. Feafes pide mejor atención y más comprensión para las personas con enfermedad mental
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que la Confederación Española de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) celebra bajo el lema 'Alternativas frente a la crisis. El valor de nuestros derechos' y aprovecha para pedir mejor atención a las instituciones y más comprensión a la sociedad.
"Queremos hacer una llamada de atención" a las instituciones sanitarias para que pongan en sus agendas, como un apunte "prioritario", la atención de calidad a los ciudadanos con enfermedad mental, declaró este jueves a Servimedia Nel Anxelu, vicepresidente de Feafes.
Anxelu consideró que existen "graves riesgos y palpables retrocesos" en la asistencia a los pacientes con enfermedad mental, cuya atención es "muy cara", y que, por ello, se les está relegando al "último lugar" de la lista de prioridades sanitarias.
A este respecto, Feafes entiende que hay cuatro medidas que deberían incluirse en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) para mejorar la calidad de la atención y, por tanto, de la vida del nueve por ciento de ciudadanos que tienen algún trastorno mental en España.
En concreto, estas medidas son, según detalló Anxelu, el diseño de un plan individual de atención para los pacientes con enfermedad mental, el tratamiento comunitario de estos enfermos (es decir, la asistencia siempre en su entorno familiar), formación y ayuda para las familias y creación de unidades de salud mental con equipos multidisciplinares.
CONTRA EL ESTIGMA
Ya de cara a la sociedad, Feafes aboga por visibilizar más y mejor la enfermedad mental para acabar con el estigma que acompaña todavía a los pacientes y conseguir que gocen de todos los derechos, como ciudadanos que son.
Se estima que un nueve por ciento de la población tiene alguna enfermedad mental y que hasta un 19% podría llegar a desarrollarla a lo largo de su vida.
En cuanto a sus costes, la Organización Mundial de la Salud (OMS estima que los directos, incluyendo en ellos tanto la atención a los enfermos como la pérdida de productividad y absentismo laboral, pueden suponer el tres por ciento del PIB en la Unión Europea.
Pese a ello, hay personas que precisan atención y no la reciben; son, sobre todo, las que viven en países de ingresos bajos, donde se calcula que cuatro de cada cinco afectados no tienen los cuidados que necesitan.
El Día Mundial de la Salud Mental es una iniciativa de la Federación Mundial para la Salud Mental (Wfmh), que ha preparado actividades en más de 100 países y que aúna esfuerzos para luchar por un fin común: la promoción de la salud mental entre la población.
En España, es Feafes la encargada de abanderar este día, con el que se pretende concienciar a la población de los problemas y necesidades que tienen las personas que viven con algún trastorno mental y, al tiempo, acabar con el estigma que acompaña todavía a estos enfermos.
Feafes es una entidad sin ánimo de lucro y de interés social que celebra este año su 30 aniversario y que integra a 19 federaciones y asociaciones uniprovinciales, con lo que reúne a casi 300 entidades en todo el Estado.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2013
IGA/man/gja