Mejoran las previsiones de exportación a tres y doce meses pese a que cae la opinión sobre la cartera de pedidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Encuesta de Coyuntura de la Exportación del tercer trimestre de 2013 confirma la opinión optimista acerca de la evolución de la actividad exportadora, ya que el Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) se mantiene en niveles positivos y se sitúa en el 10,6 desde los 13,3 puntos del segundo trimestre de 2013.
Según informó el Ministerio de Economía y Competitividad, el valor positivo del indicador se debe al “buen comportamiento” de las expectativas a tres y doce meses, mientras que la opinión acerca de la evolución actual de la cartera de pedidos sufre un “leve deterioro”.
En el tercer trimestre de 2013, el valor del Indicador Sintético de la Actividad Exportadora (ISAE) se sitúa en 10,6 puntos, con un “ligero descenso” respecto al segundo trimestre del 2013, cuando alcanzó un valor de 13,3 puntos.
El índice, según el Departamento que dirige Luis de Guindos, desciende “ligeramente” a pesar de la mejora en las expectativas a tres y doce meses respecto al anterior trimestre, ya que empeora la opinión acerca del comportamiento de la cartera actual de pedidos, pues disminuye el porcentaje de empresas que considera que la cartera de pedidos ha ido al alza y aumenta el porcentaje de aquellas que consideran que ha evolucionado a la baja.
En el tercer trimestre de 2013, todos los sectores de actividad contribuyeron positivamente al cálculo del ISAE, salvo el sector de productos energéticos, el del automóvil y el de bienes de consumo duradero. Por tamaño de exportación, las empresas de todos los volúmenes presentan una opinión favorable respecto a la actividad exportadora, ya que todas presentan valores positivos en este trimestre. Destacan en especial los valores positivos de las empresas que exportan entre 3 y 15 millones (+15,1) y entre 0,6 y 3 millones de euros (+14,2).
Por otra parte, el porcentaje de empresas que considera que los precios de exportación evolucionarán al alza se mantiene prácticamente inalterado respecto al trimestre anterior, situándose en el 10,8% de las empresas encuestadas. Aumenta en 5,5 puntos el porcentaje de empresas que cree que los precios de exportación se han mantenido estables, hasta llegar al 68,1%. Adicionalmente, disminuye en 5,3 puntos el porcentaje de empresas que opina que los precios de exportación han evolucionado a la baja, hasta el 20,1%.
El factor que, según las empresas exportadoras consultadas, tiene una mayor incidencia positiva en la actividad exportadora es la evolución de la demanda externa, mientras que los factores que se han considerado como más importantes en cuanto a sus efectos negativos en la exportación han sido la competencia en precios.
Durante el tercer trimestre de 2013, las empresas presentan una opinión favorable acerca de la evolución de su cartera de pedidos a tres meses a todos los destinos, en especial a América del Norte, América Latina y Asia, y, en menor medida, a los países del Resto de Europa.
En este tercer trimestre de 2013, las empresas consultadas consideraron que los países con mayores expectativas de exportación a doce meses son Francia, con un 22,3%; y Alemania, con un 21,4%; y en menor medida EEUU; con un 11,6%, Reino Unido; con un 10,2%; Italia, con un 10,0%; Rusia, con un 9,6%; Portugal, con un 9,1%; Brasil, con un 8,3%; México, con un 7,3%; China, con un 6,9%; Marruecos, con un 5,7%; Argelia, con un 4,9%; y, finalmente, Turquía, con un 4%.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2013
MML