Jonan Fernández sobre ETA: "El pasado nos duele, el presente nos inquieta y el futuro nos une”

MADRID/VITORIA
SERVIMEDIA

El secretario general para la Paz y Convivencia del Gobierno vasco, Jonan Fernández, hizo este martes una valoración “muy positiva” del proceso de participación abierto en torno al Plan de Paz y Convivencia y dijo sobre ETA “el pasado nos duele, el presente nos inquieta” pero que “el futuro nos une”.

Fernández y la directora de Víctimas y Derechos Humanos Mónika Hernando presentaron este martes en Lehendakaritza el análisis de las aportaciones recibidas al Plan de Paz y Convivencia.

En la rueda de prensa posterior, Fernández declaró que el pasado “nos duele” y produce una desconfianza que se proyecta en el presente; sin embargo, agregó, “la voluntad de compartir un futuro en convivencia nos une”.

En este sentido, afirmó que hay “un amplio margen para el consenso social y político” y manifestó la intención del Ejecutivo vasco de dar respuesta a “todas” las sugerencias para satisfacer las preocupaciones expuestas.

Un plan “abierto” presentado por el Gobierno Vasco el 11 de junio de este año. Los Grupos Parlamentarios, la red asociativa y la propia sociedad han tenido tres meses desde la fecha de la presentación para realizar las aportaciones. Según Fernández, el Gobierno Vasco prevé terminar el documento el mes de noviembre.

Entre las aportaciones generales de los grupos políticos con representación parlamentaria están las que hacen referencia a la narrativa del pasado, dejando patente que la principal responsabilidad es de ETA y también a la necesidad de subrayar el “suelo ético” acordado en el Parlamento vasco. Por otro lado, también se hace una valoración de la violencia del Estado y su responsabilidad.

Entre las aportaciones específicas destacan cinco iniciativas que se han cuestionado de forma “parcial” según Fernandez, lo que se propone es suprimir, agregar o modificar alguno de sus componentes: “Iniciativa 2. Plaza de la Memoria”, “Iniciativa 3. Memorial de Víctimas del Terrorismo”, “Iniciativa 5. Víctimas sin amparo en la actual legislación”, “Iniciativa 8. Programa Hitzeman”, e “Iniciativa 12. Compromiso Social de la Ertzaintza por la Convivencia y los Derechos Humanos”.

En total, se han recibido 28 documentos de sugerencias. Ni el texto de los microacuerdos, ni 13 de las 18 iniciativas han recibido objeciones concretas.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2013
LMB