EL 34% DE LA POBLACION ESPAÑOLA ACHACA A LA FALTA DE RECURSOS LA EXISTENCIA DE LISTAS DE ESPERA EN LA SANIDAD PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 34 por ciento de los españoles achaca a la falta de recursos la existencia de listas de espera en la sanidad pública, mientras que el 32 porciento considera que son debidas a la mala gestión de las autoridades sanitarias, según el resultado del primer barómetro sanitario de 1994 elaborado por el Ministerio de Sanidad y Consumo.
El Ministerio de Sanidad ha realizado hasta ahora cinco barómetros que miden el grado de satisfacción de los ciudadanos con el sistema sanitario. En todos ellos se repite una constante: la importancia que tiene la sanidad como servicio para los españoles, por encima de la educación, la seguridad ciudadana y la vivinda.
Según la encuesta, realizada a 1.679 usuarios, cuanto mejor es la valoración del sistema sanitario, más se alude a la masificación como causa de las demoras. A este respecto, un 30 por ciento de los ciudadanos estiman que se están llevando a cabo acciones para reducir las demoras, un 16 por ciento piensa que no se está haciendo nada y un 54 por ciento no sabe.
Frente a las demoras sufridas, un 6 por ciento de afectados recurrió a un especialista privado porque les citaba antes, mientras que a cifra se redujo al 2 por ciento en los ingresos hospitalarios, con independencia del estatus social de los individuos.
Los centros de salud, a los que acudieron un 63 por ciento de los españoles en los meses previos a la encuesta, obtienen una puntuación de 5,26 en una escala del 1 a 7. En cuanto a las consultas especializadas, la valoración alcanza el 5,16. Los aspectos de la sanidad pública más apreciados son el equipamiento, los medios tecnológicos y los profesionales.
MEDICAMENTOS
Respect a los medicamentos, las nuevas recetas que incluyen dosificación y pautas han sido valoradas positivamente por el 59 por ciento de la población, ya que representan mayor seguridad en el consumo, opinión que no comparte el 11 por ciento.
Según datos de este último barómetro, algo más de la mitad de los españoles, el 53 por ciento, cree que las medicinas publicitarias que se venden sin receta podrían distribuirse en cualquier otro establecimiento diferente a las farmacias.
La confianza en el farmaéutico y en el valor sanitario que el ciudadano atribuye a las farmacias es manifiesto, ya que un 61 piensa que si estos productos se venden exclusivamente en farmacias es porque al menos "no perjudican a la salud".
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1994
L