UN 34% DE LAS MUJERES UTILIZABA LA 'MARCHA ATRAS' ANTES DE ACUDIR A LA 'PILDORA', SEGUN EL ESTUDIO DAPHNE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 34% de las mujeres que acuden a los anticonceptivos orales utilizaban con anterioridad el coito interrumpido o 'marcha atrás', según la encuesta Daphne sobre cumplimiento, aceptación y valoración de los Anticonceptivos Hormonales Orales.
La encuesta, realizada a nivel nacional entre 1.500 mujeres de enero a julio de 1997, detecta que los métodos anticoncptivos más utilizados con anterioridad son los métodos de barrera (90%) y que el motivo por el que cambiaron fue su poca fiabilidad, dado que el 14% le había fallado el anterior.
Según el doctor Javier Martínez Salmerón, ginecólogo del Hospital Severo Ochoa, de Leganés (Madrid), este trabajo demuestra que las mujeres españolas son poco serias a la hora de usar la píldora. El 15% afirma haber abandonado el método (un 4,5% de forma temporal y un 12,1% de forma definitiva).
Sólo el 49% acudió a la ralizarse el control a los seis meses, un 25% no pudo ser localizada y un 17,5% afirmó haber olvidado tomar la píldora más de 12 horas. "Además, el 30% de estas últimas no empleó otro anticonceptivo alternativo", apuntó el doctor Martínez Salmerón.
Este especialista comentó que el mal uso de este método puede explicarse por la falta de percepción del riesgo de embarazo. La pildora tiene una rutina que hay que seguir y muchas mujeres no le dan la importancia decisiva que tiene".
FUENTE DE INFORMACION La fuente de información utilizada para acceder a este método en más de la mitad de las mujeres fueron sus amigas (58%), la familia (26%) y sólo un 26,3% recibieron información a través de sus ginecólogos.
La doctora Isabel Serrano, presidenta de la Federación Española de Planificación Familiar de Madrid, comentó que en la encuesta de la zona centro se aprecian algunas diferencias. "El coito interrumpido se utilizaba menos y reciben más información sobre anticoncepción a través de los medios de counicación", explicó.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1998
EBJ