Guindos dice que hasta que no se privatice Bankia no se sabrá si la reestructuración ha costado dinero

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó hoy que no está en condiciones de calcular cuánto dinero del inyectado en las entidades nacionalizadas se va a recuperar.

En una entrevista en Catalunya Radio, el ministro explicó que sólo cuando Bankia se privatice "es cuando efectivamente tendremos un cálculo de cuánto nos ha costado esto o cuánto hemos ganado con esto".

"En estos momentos no estamos en un proceso de privatización en absoluto. Bankia es una entidad muy solvente, con mucha liquidez y un muy buen equipo de gestión que está enderezando el rumbo de la entidad", aseveró el ministro.

No obstante, De Guindos quiso dejar claro que la obligación del Gobierno y del Ministerio de Economía "es intentar recuperar lo máximo posible".

"No voy de ángel vengador, pero los contribuyentes españoles tienen que tener el máximo retorno y nuestra obligación es recuperar lo máximo posible", incidió el ministro.

En relación con el proceso de venta iniciado en relación con NGC Banco, De Guindos apuntó que será adjudicada mediante subasta a la mejor oferta, puesto que varias entidades han manifestado ya su interés.

El ministro también se refirió a Catalunya Banc y afirmó que una vez que se coloque la entidad gallega se procederá a cerrar la venta de la entidad catalana.

Preguntado por el interés de CaixaBank sobre Catalunya Banc, De Guindos destacó que será un proceso abierto, si bien admitió que es "positivo" que la entidad que preside Isidro Fainé hable de "interés potencial".

El ministro también aseguró que el acuerdo laboral en Catalunya Banc se producirá "en los próximos días" y que "hoy está mucho mejor que hace un año, porque antes era inviable".

Por último, se refirió a la Ley de Cajas en trámite parlamentario, a la que están urgiendo diferentes organismos internacionales, y apuntó que su finalidad es "evitar que se reproduzcan los errores del pasado". "No voy a demonizar a las cajas, porque algunas lo han hecho muy bien y otras muy mal", aseveró, tras indicar que lo importante ahora es "poner los límites para que no vuelvan a producir esos errores".

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2013
MML/GFM