Cataluña. Guindos afirma que el sistema de financiación “no puede discriminar en contra ni en favor de nadie”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este martes que el sistema de financiación autonómica “no puede discriminar en contra ni en favor de nadie” cuando se revise en el próximo año.

Guindos, en declaraciones a Catalunya Radio recogidas por Servimedia, indicó que, a la vez que se presente en marzo de 2014 la revisión del sistema tributario, se indicará un nuevo sistema de financiación para las comunidades autónomas en el que tendrán que entrar todos los cálculos en una visión “más global” que la balanza fiscal.

El titular de Economía, que apuntó que ya se empieza a “ver la luz al final de túnel” tras pasar los momentos “dolorosos”, reiteró que se hará un sistema donde uno de los compromisos será la “solidaridad”.

Guindos señaló que la solidaridad no implica ir en contra de la eficiencia, lo que pasa es que tiene que haber equilibrio entre los distintos componentes y que “lo eficiente es tratar igual a los que están en la misma situación”. "Tiene que ser un sistema absolutamente indiscriminado”, agregó.

En este sentido, el ministro señaló que “no se puede poner de forma aislada” la reforma de la financiación porque tiene que tener relación con el nuevo sistema impositivo.

“El Gobierno reconocemos que existe una situación concreta desde el punto de vista social en Cataluña, yo soy absolutamente sensible a la misma, tengo muchos amigos catalanes, y creo que con diálogo y con sentido común todos seremos capaces de salir para adelante” “Todos juntos somos mucho más fuertes que divididos”, aseveró Guindos cuanto se le preguntó por la situación en Cataluña.

Por otra parte, preguntado por la ley de unidad de mercado y las críticas de que es una norma recentralizadora, Guindos señaló es la ley “más autonomista” que se ha hecho desde el inicio de la democracia porque “no se recentraliza absolutamente nada”. A su juicio, lo que hace es realzar la capacidad de las CCAA y cumplir con lo que piden muchas empresas, que pasa por reducir las dificultades para actuar en todas las regiones.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2013
MML