Ampliación

Industria asume las labores de "inspección y control" de la CNE

- La reforma eléctrica ha evitado una “explosión financiera” del sistema y se descartan más subida de peajes

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, aseguró este lunes que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo asume las labores de "inspección y control" que realizaba la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

En la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso, indicó que en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014 se ha destinado una partida de 4 millones de euros para acometer esta labor, después de la absorción de la CNE en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Durante la explicación de los presupuestos de su departamento, Nadal reiteró que el objetivo principal es la eliminación del llamado déficit tarifario, diferencia entre costes e ingresos regulados, y por ello se destinan 4.526 millones de euros, lo que supone un 36,2% más que el año pasado, que fue de 3.323 millones de euros.

Según Nadal, esta cifra incluye 2.907 millones de euros que se prevé recaudar mediante los impuesto a la generación eléctrica de la Ley de Medidas fiscales en materia medioambiental y sostenibilidad energética, así como otros 344 millones por ingresos de subastas de emisiones de CO2 y 903 millones, que se corresponde con el 50% de los sobrecostes de los sistemas extrapeninsulares.

El secretario de Estado afirmó que, “cuando el sistema energético está en emergencia financiera”, había que “coger el toro por los cuernos” para evitar una “explosión financiera” del sistema ante el elevado déficit de tarifa, que se había provocado por "los desaguisados de administraciones anteriores".

A su juicio, el déficit es una “losa que devora el sistema eléctrico” que ha obligado a adoptar “decisiones difíciles pero absolutamente necesarias” para evitar “dilatar más” esta situación. Aunque reconoció que quizás las medidas no han tenido el 100% de acierto, sí se han hecho con la mejor voluntad, pese a la urgencia.

En este sentido, señaló que espera que antes de fin de año se aprueben todas las medidas necesarias y que están en trámite parlamentario para entren en vigor y en 2014 no se genere más déficit de tarifa.

Por ello, avanzó que Industria “no tiene previsto un incremento adicional en los peajes" y defendió que la reforma acometida por el Gobierno no solo ha evitado "la eclosión del sistema", sino que también se aplica "pidiendo un esfuerzo mínimo al consumidor", que hubiera tenido que asumir un incremento del 45% de la tarifa de la luz para lograr la eliminación del déficit.

Posteriormente, en declaraciones a los periodistas, al ser preguntado por el déficit tarifa para este año, Nadal indicó que con las medidas de la orden de peajes tomada sale en “equilibrio” pero reconoció que se pueden producir “desfases” porque “la meteorología esta año ha sido importante, en la primera época del año, y porque hay una caída de la demanda eléctrica por encima de lo previsto”.

CARBÓN

Durante su intervención parlamentaria, señaló que la otra parte fundamental de los presupuestos de Energía, se destina al carbón para hacer una "minería competitiva antes de 2018". En esta partida se combina un sistema que da ayudas “de manera decreciente” a la producción, un "colchón social" para recolocar a los trabajadores más jóvenes y permitir las jubilaciones, así como un “esfuerzo especial” para la reestructuración de las comarcas mineras.

Afirmó que pese a que son menores las ayudas a las mineras, “la mayoría podrá seguir produciendo y el número de toneladas de este año “va a ser importante”.

Señaló que esta partida se mantendrá sin grandes variaciones respecto a la del año anterior, aunque avanzó que como consecuencia del recién firmado Pacto del Carbón 2013-2018 entre las parte, durante el trámite parlamentario de la ley de presupuestos, habrá que adaptar algunas partidas.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2013
MML