Cambio climático. La Cumbre de Copenhague, estancada por diferencias sobre reducción de emisiones

- Según Oxfam Internacional

MADRID
SERVIMEDIA

Las negociaciones de la Cumbre de Copenhague contra el cambio climático se hallan en punto muerto debido a las diferencias entre países ricos y pobres a propósito de la limitación por ley de las emisiones de CO2, según Oxfam Internacional.

La citada ONG informó de que los países africanos rechazan proseguir las conversaciones a menos que el compromiso para un segundo período de Kyoto se sitúe en el centro del debate.

Desde la ONG destacan las reticencias de las naciones ricas, encabezadas por Australia y Japón, a la hora de discutir la prohibición legal de emisiones, “lo que ha llevado el caos a la cumbre”.

Los países pobres pretenden que se fije un objetivo serio de reducción de emisiones, explica Oxfam, mientras que “las naciones desarrolladas intentan retrasar la discusión sobre el único mecanismo que tenemos para conseguirlo: el Protocolo de Kyoto”.

En opinión del director ejecutivo de la ONG, Jeremy Hobbs, “África ha tirado del freno de emergencia hoy para evitar que el tren descarrile definitivamente al terminar la semana”.

“No se trata de bloquear la cumbre, sino de asegurar que los países ricos garantizan su acción contra el cambio climático y a favor de la supervivencia en África y en el resto del mundo”, añadió.

Con todo, Oxfam asegura que antes de la suspensión formal de negociaciones éstas se encontraban ya estancadas, pues “hasta ahora los países ricos no se han mostrado dispuestos a ceder ni en financiación climática ni en metas de limitación de emisiones y, además, los actores principales tampoco quieren hablar sobre la naturaleza jurídica del acuerdo que resultará de la cumbre”.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2009
AGQ/caa