Rubalcaba combatirá a los traficantes de sustancias dopantes como si fueran “narcos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo hoy que el Gobierno tiene intención de combatir el tráfico de sustancias dopantes para deportistas como si fuera una actividad propia del crimen organizado o el tráfico de estupefacientes.
Rubalcaba hizo esta consideración en la sede de su departamento, donde fue preguntado por este asunto tras la firma de un convenio contra el dopaje, acuerdo que suscribieron Interior y el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky.
En este sentido, el titular de Interior explicó que este convenio viene a formalizar la colaboración ya existente entre las Fuerzas de Seguridad y las autoridades contra el dopaje. Destacó que el acuerdo servirá para “coordinar mejor” en este asunto a las autoridades deportivas y policiales.
A este respecto, el ministro explicó que el Ejecutivo considera necesario combatir no sólo el dopaje de los deportistas de élite, sino el negocio “menos conocido” que tiene que ver con el tráfico de sustancias dopantes destinadas al público en general.
Según el ministro, existe un “negocio del dopaje” que “se parece al crimen organizado” y que tiene conexiones con el narcotráfico, motivo por el cual tiene que ser perseguido policialmente.
En esta línea, el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, señaló que el tráfico de sustancias estupefacientes se ha convertido en “una nueva forma de delincuencia organizada”. Añadió que se trata de un fenómeno “preocupante”, ya que los consumidores de estos productos son deportistas corrientes que usan estas sustancias para mejorar su forma física por el “camino más corto”.
A su vez, Lissavetzky destacó que el tráfico de estas sustancias mueve ya una cantidad de dinero muy importante en el mundo, por lo que conviene “reforzar” la colaboración de las autoridades deportivas con las Fuerzas de Seguridad.
Lissavetzky añadió que su departamento va a seguir aplicando el principio de “tolerancia cero” contra el dopaje, a lo que ayudará que, en virtud del convenio firmado este lunes, se vaya a crear una “comisión de seguimiento” sobre el asunto entre los responsables deportivos y de Interior.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2009
NBC/jrv