Madrid. Una jornada del Summa aborda el tratamiento a pacientes con discapacidad intelectual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Belén Prado, inauguró este lunes una jornada del Summa 112 en la que se aborda el marco legal de tratamiento a pacientes con discapacidad intelectual, su calidad de vida y la atención integral que se les presta.
Según informó el Gobierno regional, a raíz del día internacional de las personas con discapacidad, celebrado recientemente, el Summa ha puesto en marcha esta iniciativa, que pretende mejorar la asistencia sanitaria en todos los ámbitos y, sobre todo, en situaciones de urgencia y emergencia.
El propósito es informar, formando y dando herramientas a los profesionales sanitarios, además de a las familias y a las personas con discapacidad intelectual con cierta autonomía.
Prado resaltó la especial sensibilidad que deben demostrar y demuestran los profesionales sanitarios madrileños con estas personas y puso de relieve la importancia de esta jornada, con la que se pretende acercar, más todavía, la atención sanitaria al colectivo, eliminando barreras como la comunicación y facilitando la accesibilidad al sistema sanitario y en beneficio de la seguridad de este tipo de pacientes.
En la jornada participaron especialistas como Javier Tamarit, director de Calidad de Feaps y autor de numerosas publicaciones sobre discapacidad intelectual, y Javier Muñoz Bravo, miembro del Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, quien presentó unas guías elaboradas junto a Feaps
para favorecer la atención sanitaria a este colectivo, enfocadas al ámbito familiar, al propio afectado y a los profesionales sanitarios.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2009
JCV/caa