Los obispos denuncian que la Lomce incumple los acuerdos con la Santa Sede

- Por no garantizar la oferta de Religión en Bachillerato

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, declaró este jueves que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) “incumple los acuerdos entre España y el Vaticano”, al “no garantizar que todos los centros ofrezcan Religión en Bachillerato”.

En rueda de prensa, Martínez Camino aseguró que “estamos en conversaciones para que estas deficiencias sean subsanadas”. En general, el portavoz del Episcopado apuntó que la Lomce tiene aspectos que mejoran sustancialmente el estatus de la asignatura de Religión, sobre todo en la Secundaria Obligatoria.

Sin embargo, agregó, “presenta algunos flecos que implican el incumplimiento de los acuerdos con la Santa Sede”, que especifican que “todos los centros tienen la obligación de ofertar Religión y los padres y alumnos, la libertad de escogerla”.

Según explicó, la actual redacción de la Lomce plantea la Religión en Bachillerato como una de las 14 optativas entre las que el alumno puede escoger, pero los centros solo están obligados a ofrecer dos o tres materias de este bloque.

DERECHO INTERNACIONAL

De ahí que su oferta no esté asegurada en absoluto, prosiguió Martínez Camino, tras recalcar que los acuerdos con la Santa Sede son “derecho internacional de aplicación directa en el ordenamiento jurídico español”. “El Gobierno nos ha dicho que quiere cumplir con ellos”, por lo que “estamos a la espera de que estas deficiencias se perfeccionen”, añadió.

Martínez Camino aseguró que las leyes educativas “han maltratado a la asignatura de Religión y a los profesores” y que, pese a ello, el porcentaje de alumnos que optan por esta vía asciende al 70%. Además, reclamó un estatuto específico para los profesores de Religión y abogó por que la matrícula en esta materia no deba renovarse cada año.

Preguntado sobre la prohibición de cuidar el recreo a los profesores de Religión en Andalucía, Martínez Camino afirmó que “este maltrato no tiene ninguna base legal”.

Finalmente, lamentó el atentado ocurrido en la Basílica del Pilar en Zaragoza, que “afecta a un derecho fundamental como la libertad religiosa”. “Afortunadamente son casos muy aislados, por lo que no tenemos una gran preocupación”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2013
AGQ/caa