Pensiones. Toxo rechaza un acuerdo con el Gobierno si no retira el nuevo índice de revalorización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, advirtió este jueves al Gobierno que no habrá acuerdo en la reforma de las pensiones si el Ejecutivo no retira su propuesta de un nuevo índice de revalorización.
En rueda de prensa, Toxo aseguró que el "posible punto de encuentro" con el Ejecutivo "tiene bastante que ver con que el Gobierno dé un paso atrás con el índice de revalorización".
En este sentido, subrayó que está en manos del Gobierno dar ese "paso atrás" y le instó a no verlo como una "derrota". "No tiene que interpretarse así cuando el clamor popular es tan importante", dijo.
Así, el líder de CCOO afirmó que si el Ejecutivo retira esta propuesta "podría permitir un acuerdo, en vez de arruinar el Pacto de Toledo".
No obstante, ante la posibilidad de que el Gobierno no modifique sustancialmente su propuesta, Toxo aseveró que su organización será un "incordio" para el Ejecutivo. "Mientras dure este debate no vamos a retirarnos de ningún lugar donde se negocie", aseguró, y añadió que "nos van a tener que escuchar".
Por el contrario, si el Ejecutivo diera este "paso atrás", el líder de CCOO apuntó que habría que "hablar con mucha intensidad" sobre la mejora de ingresos del sistema.
Sobre este tema, defendió que el Gobierno "sabe que la Seguridad Social necesita mayores ingresos", por lo que considera que "la parte de la sociedad con mayores recursos debe hacer un esfuerzo mayor".
Por esta razón insistió en que es necesaria una "medida puente" hasta que mejore la situación del empleo y para evitar que se vacíe el Fondo de Reserva de las pensiones, que sería la subida en dos puntos porcentuales de las cotizaciones sociales. Esta medida, "no agravaría el empleo tanto como los efectos que tiene una subida del IVA".
En cuanto a la subida de las bases máximas anunciada en los presupuestos del próximo año, el dirigente sindical recordó que está contemplada en la reforma de 2011, en la que también se hablaba de una mejora de las bases mínimas "y eso supone incrementar el salario mínimo".
No obstante, ante los reiterados anuncios del Ejecutivo sobre su disposición a dialogar sobre la reforma, Toxo admitió que "siempre está bien que la gente esté dispuesta a hablar y más importante si es el Gobierno".
Sin embargo, insistió en que "ahora lo que corresponde es que, en vez de hablar de disposición a cambiar la cifra de partida -la subida del 0,25% para 2014-, se retire esta propuesta".
Toxo defendió que si el Gobierno la retira y se centra en cumplir con lo dispuesto en la reforma de 2011 con el establecimiento de un factor de sostenibilidad, podrá lograr el "apoyo" de los sindicato y de los grupos parlamentarios.
También se refirió a la ley de desindexación de la economía y apuntó que si el Ejecutivo está "tan confiado" en una contención de la inflación, debería esperar a ver estos resultados antes de promover un nuevo índice de revalorización.
En este sentido, criticó que el Gobierno permita una "subida escandalosa del precio de la luz, se suban los medicamentos y se congelen los salarios" cuando reconoce que hay "cientos de miles de trabajadores 'mileuristas' en el sector público".
Por último, preguntado sobre si esta situación puede derivar en una mayor conflictividad, Toxo recordó que el sindicato ya ha anunciado una gran movilización a mediados de noviembre que espera pueda incluirse dentro de una jornada de protesta a nivel europeo. De cualquier forma, apuntó que si no tiene nivel internacional, sí será una "gran movilización" en España.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2013
MFM/mml