Presupuestos. La partida para cooperación internacional cae un 9,2%, según la Coordinadora de ONG para el Desarrollo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La partida destinada a cooperación en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 desciende un 9,2% con respecto al actual ejercicio, según las primeras estimaciones de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo.
Según las estimaciones realizadas por la coordinadora, pendientes de ser contrastadas con el informe agregado de la Ayuda Oficial al Desarrollo de la Secretaría de Estado para la Cooperación, el recorte asciende a un 9,2%; lo que situaría a la cifra destinada a cooperación en 2014 en menos de 2.000 millones de euros.
Para esta entidad, estas cifras ponen sobre la mesa “la incoherencia de los denominados por el Gobierno como Presupuestos de la recuperación”, ya que argumenta que “si en el proyecto de presupuestos se asegura que la economía española crecerá un 0,7%, no se entiende que los fondos destinados a la cooperación no aumenten en igual medida que la riqueza de nuestro país”.
Además, la coordinadora destaca en un comunicado que el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación pierde un importante peso puesto en la gestión de estos fondos frente a otros, como el de Economía y Hacienda.
En este sentido, indica que Exteriores pasa de gestionar el 38%, en 2013, al 32,5% en 2014. “El ministerio que se lleva el protagonismo, con la gestión del 50% del presupuesto, es el de Hacienda; esto es así porque es quien se encarga de las contribuciones obligatorias a la UE”, explica.
Asimismo, destaca que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ve recortado su presupuesto en 26 millones de euros, es decir, un 10% menos respecto a 2013, y asegura que esta reducción se une a la sufrida el año pasado que ascendió, mantiene, a un 36%, por lo que acumula un descenso de más del 70% con respecto a la Ayuda Oficial al Desarrollo presupuestada en 2011.
Ante esta situación, pronostica que la caída de los fondos afectará directamente a las capacidades humanas y técnicas que se han desarrollado durante décadas de trabajo, poniendo en peligro el trabajo tanto de la Agencia como de las organizaciones del sector, ya que, según sus estimaciones, los recursos destinados a ONG de cooperación caen un 50%.
“Llama especialmente la atención que los fondos destinados a acción humanitaria gestionada por ONGD descienda un 80%, quedando reducida a la exigua cantidad de medio millón de euros. Estas cifras son más que alarmantes, ya que su gestión a través de ONGD suponen un enorme diferencial a la hora de llegar y atender a las personas víctimas de crisis humanitarias”, subraya la coordinadora.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2013
GJA